Primarias presidenciales deben ir acompañadas de una renovación ética

Elizabeth Montoya | La Prensa Táchira.- Lograr una candidatura unitaria para enfrentar al abanderado del oficialismo es el gran desafío de la oposición en las elecciones primarias presidenciales a realizarse el próximo semestre; sin embargo, el analista político, Víctor Maldonado, considera que esto no se va a lograr si este proceso no va acompañado de una renovación tanto ética como de propuestas por parte de las toldas opositoras.

"Inicialmente hay que entender que las primarias son un acto privado entre los partidos que las suscriben y hasta allí llega su alcance, pero quieren presentarlo como una convocatoria universal en las que están involucradas todas las versiones de la participación política de los venezolanos, pero eso no es cierto. Su alcance no va más allá de los partidos que invitan y los que se adhieren a dicha convocatoria que terminan siendo monitorizados por ese sistema que uno llama el G4 y; por lo tanto, no se puede decir que abarca todo el universo de electores venezolanos", destacó.

Para Maldonado, suponer que unas elecciones primarias —como son parte de sus postulados—, implican la renovación de la clase política es un fraude hacia la población, al tratarse de "los mismos actores con las mismas propuestas, porque parece que quieren renovar ratificando a los mismos de los cuatro partidos hegemónicos y de los que gravitan a su alrededor, y de allí no salen".

En este sentido, reitera que aunque existe un gran número de organizaciones políticas, movimientos sociales y personeros de iniciativas propias con aspiraciones a participar en la llamada fiesta electoral del venidero año "se están ofreciendo al país los mismos productos políticos piches y descompuestos que siempre han fracasado y no hay nada que indique que estén motivados a ser diferentes a lo que han sido en los últimos 25 años". 

El hecho que en este evento electoral "participen los mismos que defraudaron todas las iniciativas", según Maldonado, sólo está orillando a los electores a la apatía y la indiferencia política entre la mayoría de los venezolanos, "como se está evidenciando tanto en las encuestas como en la participación de calle".

Además, sostiene que el desinterés en participar en un proceso como las primarias está promovido además por unos voceros opositores "que no viven en unidad, sino en una competencia limitada y no necesariamente leal", marcados por las contradicciones, como ha sucedido con el tema de las sanciones internacionales y todo el proceso permanece como engatillado, sin terminar de arrancar ni exponer claramente al país "lo que todo el mundo sabe, como que van a ir con el CNE", "No creo, de ninguna manera que de allí salga un candidato único. Yo creo que las oposiciones van a tener diversas versiones. Y el unitarismo no sirve tampoco si no va de la mano de una renovación ética, que tampoco se va a dar porque no les conviene y porque ninguno de ellos quiere perder los beneficios y lucros de una política que ha tirado por la borda al país", aseveró Maldonado.

Puede ampliar esta información en nuestro semanario impreso La Prensa del Táchira

Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR

Otras Noticias
Locales

El "Machu Picchu" olvidado del Táchira

| comentarios