Agencias | La Prensa del Táchira.- La Comisión Nacional de Primaria juramentó a los integrantes de las 24 Juntas Regionales para la Primaria con el objetivo de apoyar en la organización del proceso y seleccionar al candidato unitario que competirá contra el chavismo en el año 2024, informó El Nacional.
La juramentación se realizó, tras superar dificultades de conectividad a internet, en cuatro actos virtuales. En primer lugar fueron juramentados los de Amazonas, Anzoátegui, Apure, Aragua, Barinas y Bolívar. Luego, los de Carabobo, Cojedes, Delta Amacuro, Distrito Capital, Falcón y Guárico. Prosiguieron con el proceso en La Guaira, Lara, Mérida, Miranda, Monagas y Nueva Esparta. Y finalmente en los estados Portuguesa, Sucre, Táchira, Trujillo, Yaracuy y Zulia, explica el articulo.
La juramentación de los integrantes de las Juntas Regionales estuvo a cargo de Jesús María Casal, presidente de la Comisión; y de la vicepresidenta, María Carolina Uzcátegui. En compañía de los demás miembros de la organización, Casal y Uzcátegui dieron la bienvenida a los 240 integrantes de las 24 Juntas Regionales. Estos fueron seleccionados «con criterios de equidad de género, independencia, capacidad, experiencia y honorabilidad», dice el comunicado de prensa.
«Esta es una convocatoria amplia e inclusiva, que debe incorporar a todos los venezolanos que quieren un cambio político, sin distinción, más allá de la Plataforma Unitaria. Queremos que ustedes sean factores de movilización ciudadana en la ruta a la elección primaria«, manifestó Casal.
Instruyó a los miembros de las Juntas Regionales para proceder con la instalación formal de cada una. Para ello deben designar presidente y vicepresidente, además de secretario o secretaria escogido fuera de su seno.
Trabajo inclusivo
Asimismo, el presidente de la CNP invitó a las Juntas Regionales a realizar un trabajo inclusivo, en el que participen todos los sectores de la sociedad civil, incluidos jóvenes, sindicatos, empresarios y productores agrícolas, entre otros.
«Todos deben ser incorporados. Es muy importante que trabajemos hermanados y con respeto, con todos los sectores políticos y sociales que quieren un cambio, con énfasis en los jóvenes, que representan el futuro que queremos construir», expresó.
Los instó a revisar los documentos legales que rigen el trabajo de la Comisión Nacional de Primaria y de las Juntas Regionales. Entre ellos el Reglamento Marco de la Comisión Nacional de Primaria, Reglamento de las Juntas Regionales, Cronograma de la Elección Primaria y el Formulario para la Recolección de Firmas en apoyo a las candidaturas por iniciativa propia.
Casal les recordó los cuatro principios que rigen a la CNP y sus equipos de trabajo. El primero de ellos, la primaria como ejercicio de derechos de participación. En segundo lugar, la autonomía de la Comisión Nacional y sus equipos de apoyo, independientes de presiones gubernamentales o de otros sectores políticos. Tercero, el compromiso inviolable de proteger la identidad de los electores que participen en la elección primaria. Y por último, la Comisión Nacional de Primaria es el ente rector de la elección primaria, define sus reglas y controla el proceso, conjuntamente con las Juntas Regionales en los estados.
Visitas a las regiones
María Carolina Uzcátegui destacó que gran parte del éxito en la organización de la primaria descansa en el trabajo en equipo de los integrantes principales y suplentes en cada junta. Pidió que se apoyen en decenas de venezolanos que también se postularon pero no quedaron seleccionados.
Indicó que la CNP prepara un cronograma de visitas a las entidades para reunirse en persona con cada una de las juntas en todo el país.
Con respecto a la conformación de juntas municipales o parroquiales, Uzcátegui aclaró que ello no está contemplado en los reglamentos. Sin embargo, señaló que cada junta regional, conocedora de su estado y sus realidades, podrá designar equipos asesores o de apoyo para municipios o parroquias que lo requieran.
Informó que en los próximos días se designará a un integrante de la comisión como enlace para cada estado. Esto con el fin de mejorar la comunicación y servir de apoyo a las entidades.
Fuente de información: El Nacional
Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR