Moderna podría tener lista una vacuna contra el cáncer a finales de década

Agencias | La Prensa del Táchira.- Paul Burton, director médico de Moderna,  informó que existe una posibilidad que al final de la presente década esté lista la vacuna personalizada contra el cáncer, creada por la compañía, en combinación con la inmunoterapia de MSD Keytruda, principio activo pembrolizumab, informó al periódico británico The Guardian.

«Tendremos esa vacuna y será muy eficaz, y salvará muchos cientos de miles, si no millones de vidas. Creo que podremos ofrecer vacunas personalizadas contra múltiples tipos de tumores a personas de todo el mundo», aseguró Burton. 

Asimismo, detalló cómo funciona esta vacuna basada en ARNm, que buscará que alertar al sistema inmunitario de un cáncer que ya está creciendo en el cuerpo de un paciente. Así podrá atacarlo y destruirlo, sin destruir las células sanas.

Para ello, se identifican fragmentos de proteínas en la superficie de las células cancerosas que no están presentes en las células sanas (y que tienen más probabilidades de desencadenar una respuesta inmunitaria). Luego se crean fragmentos de ARNm que indicarán al organismo cómo fabricarlos.

En primer lugar, los médicos toman una biopsia del tumor del paciente y la envían al laboratorio. Allí se secuencia su material genético para identificar las mutaciones que no están presentes en las células sanas informó el medio británico.

A continuación, un algoritmo de aprendizaje automático identifica cuáles de estas mutaciones son responsables del crecimiento del cáncer. Con el tiempo, también aprende qué partes de las proteínas anormales que codifican estas mutaciones tienen más probabilidades de desencadenar una respuesta inmunitaria. A continuación, se fabrican los ARNm de los antígenos más prometedores y se empaquetan en una vacuna personalizada.

Vacuna contra el cáncer: gran ensayo en 2023

En febrero, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) concedió la designación de terapia innovadora a esta vacuna contra el cáncer de Moderna para pacientes con melanoma, con el objetivo de acelerar su desarrollo y revisión.

La decisión de Estados Unidos se produjo dos meses después de que Moderna presentara los resultados de un ensayo clínico de fase 2. El estudio mostraba que la vacuna, en combinación con Keytruda, reducía la recurrencia del melanoma 44%.

Así, los resultados de este estudio se convirtieron en la primera demostración de la eficacia de un tratamiento oncológico que utiliza la tecnología ARNm. Esta se utilizó por primera vez para las vacunas contra el covid-19.

Moderna y MSD tienen previsto discutir estos datos con las autoridades reguladoras e iniciar un estudio de fase 3 en melanoma en 2023. Además, planean ampliarlo «rápidamente» a otros tipos de tumores.

 Fuente de información: El Nacional

Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR

Otras Noticias