Ariana Moreno | La Prensa del Táchira.- Según expertos, tanto en el Táchira como en varias zonas de Venezuela y América Latina, la tuberculosis es una enfermedad epidémica que está fuertemente asociada con la pobreza.
Así lo confirma el neumólogo, Carlos Cárdenas, quien lamenta que debido a esta condición, en la mayoría de los casos no es diagnosticada a tiempo, produciendo muchas secuelas.
Asegura que pese a que el programa de tuberculosis a nivel nacional trata de prevenir esta enfermedad a través de la vacuna BCG, tener la vacuna no indica que no nos vamos a contagiar, ya que se transmite en forma directa por personas infectadas a través de gotas de saliva o secreción. Explica que esta es una enfermedad bacteriana producida por el Bacilo de Koch, que produce tanto afección pulmonar como extrapulmonar. Es decir, que puede estar en el pulmón y en otros órganos diferentes.
Además del contagio persona a persona, el especialista manifiesta que otra forma de contagio es que esta bacteria contenida en nuestro organismo sea activada a través de un mecanismo de alteración de las defensas.
Los síntomas de la tuberculosis pulmonar activa son tos, a veces con esputo que puede ser sanguinolento, dolor torácico, debilidad, pérdida de peso, fiebre y sudoración nocturna. La tuberculosis se puede tratar mediante la administración de antibióticos durante seis meses.
En el mes de enero, un documento de la OPS alertó sobre la deficiente detección y tratamiento de tuberculosis en Venezuela, por lo que en una reunión la jefa del Programa Nacional de Tuberculosis, Mercedes España, dijo que en el país existe la necesidad de aumentar las pesquisas, diagnósticos y tratamientos porque el compromiso es de cero muertes por tuberculosis para el 2030. Este año, la OPS tiene como lema ¡Sí podemos poner fin a la TB!, para conmemorar el Día Mundial de la Tuberculosis que se celebra este 24 de marzo.
Por su parte, el neumólogo Jorge González, en Venezuela, existe un gran deterioro de las condiciones socio-económica que ha causado una deficiencia en el funcionamiento de los programas de control.
Así mismo, manifiesta que el inmenso éxodo de médicos han favorecido el incremento de la Tuberculosis. Asegura que para el año 2010 se reportó un total de 6213 nuevos casos de la enfermedad, la tasa de prevalencia fue de 48 casos por cada 100.000 habitantes al año, con una mortalidad de 3,1 casos por cada 100.000 habitantes.
A su criterio, esta situación nuevos objetivos con la finalidad de reducir el riesgo de infección; éstos deben iniciarse con el control de los factores que influyen en su incremento. Es por ello, que expresa que la solución al problema debe estar acompañado de políticas de estado que mejoren las condiciones socio-económicas y garanticen la correcta aplicación del plan de control de la tuberculosis.
Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR