Elizabeth Montoya | La Prensa del Táchira.- Pese a que no existe una estadística certera que reúna información del sector salud tanto público como privado, las cifras del Centro de Control de Cáncer Gastrointestinal "Dr. Luis E. Anderson" conocido como Ataca, indican una alta incidencia al representar el 35,18% de los casos positivos de cáncer tratados en dicho centro durante el 2022.
El presidente de la Sociedad Venezolana de Gastroenterología, capítulo Táchira, Aroldo Chiquillo, destaca que lamentablemente en Venezuela y más específicamente en el Táchira no existe una política de salud orientada a la prevención, más allá de los esfuerzos individuales que realizan los propios profesionales de la salud desde sus consultas, así como las clínicas a través de promociones para la realización de pesquisas y estudios relacionados, resaltando además que la migración afectó la disponibilidad de gastroenterólogos, sobre todo en el sector público.
"Puedo decir que pese a que en el Hospital Central hay un servicio organizado de Gastroenterología, se cuenta con un solo gastroenterólogo de adultos, porque los demás han salido jubilados y no han sido sustituidos, quizás también por el tema salarial. Está el Centro de Control de Cáncer Gastrointestinal, que en cierto modo está supliendo esta deficiencia, donde se están derivando los casos, pero lo apropiado es que el Hospital Central atienda sus propios pacientes para descongestionar y brindar una mejor atención. Y en el caso de las clínicas, la mayoría tiene gastroenterólogo, pero no es quizás la cantidad requerida de acuerdo a la población, porque también muchos se han ido del país", subrayó.
Estas deficiencias no sólo abarcan los especialistas, pues asegura que también se extiende a la falta de equipos operativos e insumos, lo que ayuda a elevar los costos en la realización de estudios relacionados. Aunque como también lo refiere la gastroenteróloga, Paola Belmonte, en el estado Táchira "estamos reyes", porque el estudio bandera para evitar este tipo de cáncer, la colostomía, sus costos rondan entre los 120 y 200 dólares en las diferentes clínicas del Táchira que lo tienen disponible, mientras que en otros estados (en especial hacia el centro del país) pueden superar los 400 dólares.
Belmonte destaca que como ocurre en otras áreas de la salud, los pacientes tienen la opción de acudir a Cúcuta no sólo por precios más bajos, sino para estudios más especializados no disponibles en el Táchira, como los ultrasonidos endoscópicos. Sin embargo, afirma que muchos pacientes, incluyendo los provenientes de otros estados del país, prefieren atenderse con profesionales en San Cristóbal no sólo por la comodidad, sino para evitar largos tiempos de espera en las EPS que tienen tarifas más económicas.
De acuerdo a las cifras más recientes que se tienen a nivel nacional, del 2019, Belmonte señala que el cáncer colorrectal, que a nivel mundial ocupa el segundo lugar de mortalidad por cáncer luego del cáncer de pulmón, en Venezuela había disminuido su mortalidad, ocupando el cuarto lugar (luego del de pulmón, próstata y mama), gracias a las pesquisas.
La gastroenteróloga, Rita García, destacó la importancia de acudir a consulta y realizarse una colostomía antes de los 50 años, venciendo los mitos sobre la colostomía como un procedimiento doloroso, ya que gracias a la sedación o la anestesia, dependiendo del umbral del dolor del paciente, se trata de un procedimiento relativamente sencillo y seguro, pero vital para el diagnóstico temprano del cáncer colorrectal, incluso antes de la aparición de los signos de alarma porque cuando estos se presentan, por lo general la enfermedad suele estar bastante avanzada.
"Se recomienda una colostomía general a partir de los 45 años, antes si hay antecedentes de cáncer colorrectal en la familia. Si en esa primera colostomía se detectan pólipos, precursores del cáncer, se extrae y el paciente debe realizarse un control cada dos o tres años, aunque se podría realizar sólo la colostomía de colon izquierdo, que es donde ocurren el 70% de los cánceres de colon", aseguró.
Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR