Agencias | La Prensa del Táchira.- La Parada, un vecindario repleto de situaciones ilegales, los habitantes afirman que El Tren de Aragua y el Ejército de Liberación Nacional tienen la "guerra declarada" y debido a esta situación desconocen lo que es vivir sintiéndose seguros.
Así lo señalo una investigación del periodista Jonathan Maldonado, de La Nación web.
"No es fácil vivir en esta zona. Yo he visto cómo asesinan a la luz del día a personas que, por algún motivo u otro, son víctimas de estos grupos", comentó Ángel, nombre ficticio dado por un trabajador trochero que teme represalias.
Ángel es venezolano. Proviene de Valencia y se dedica a la movilización de mercancía en la trocha fronteriza. Comenta que hay días en los que se presencian cosas muy fuertes que incluso ven niños que viven en la zona, lo que considera injusto.
Especialmente cuando hay personas que buscan llevar a los más jóvenes a actividades ilegales como la prostitución.
"ELN. Fuera Tren de Aragua", se ve escrito en los muros de las viviendas.
"Poco se ve a la Policía de Colombia meterse hacia las zonas rojas. Solo se les ve cuando hay operativos intensos o cuando consiguen un cadáver. De resto, no hay patrullaje", agregó Ángel en la conversación.
Asimismo, relató que es común descubrir que cualquier habitante sea miembro del Tren de Aragua, y que la policía colombiana hace patrullajes de manera constante, pero no interviene de lleno en las llamadas "zonas rojas" de La Parada, a menos que se trate de un operativo especial o levantamiento de cadáver.
Fuente de información: El Nacional
Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR