Freites: "Trabajadores de Pdvsa saben que la corrupción no se va a acabar"

Ana Uzcátegui | La Prensa Táchira.- Indignación es lo que sintieron trabajadores de Pdvsa, cuando el Gobierno reveló la trama de corrupción por la que han sido detenidos y procesados 19 personas por el sistema de justicia nacional, vinculadas al alto gobierno y empresarios. Según informó Iván Freites, secretario de Profesionales y Técnicos de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela (Futpv), mientras en la industria petrolera desaparecieron al menos 3.000 millones de dólares, un supervisor de Pdvsa gana 20 dólares al mes, y un operador 15 dólares, estando en pobreza extrema.

"La deuda que tiene Pdvsa con los trabajadores es incalculable. Son aproximadamente 35 mil trabajadores de la estatal que han sido despedidos en los últimos 20 años sin pago de prestaciones sociales, sin aguinaldos, sin su fondo de jubilación, todo eso se lo robaron", expresó.

Freites ha sido un vocero activo de las denuncias de los trabajadores de Pdvsa, aunque lleva tres años exiliado en Estados Unidos. Asegura que por denunciar los hechos de corrupción en Pdvsa sufrió persecución política y fuentes militares le advirtieron que podría ser detenido.

¿Qué opinión tiene sobre los hechos de corrupción que ha denunciado el Gobierno venezolano en PDVSA?. ¿En realidad el desfalco podría ser de 23 mil millones de dólares, como han soltado algunos funcionarios del oficialismo?

La realidad es que se envían anualmente sólo a Cuba más de 3.000 millones de dólares en combustible y crudo y eso ha sido por 20 años por lo menos. Son 60 mil millones de dólares que se han ido a La Habana.

Pedro Tellechea fue designado Ministro de Petróleo. Pero usted ha dicho en su cuenta de Twitter que Tareck El Aissami con esta jugada sigue al mando de PDVSA. ¿A qué se refiere?

Cuando Tellechea fue designado presidente de Pdvsa el 6 de enero, Tareck se sacó fotos con Tellechea e hizo público que era su hermano de vida, que estudiaron juntos en el Liceo Militar Jáuregui desde niños. Al sacar El Aisammi del Ministerio de Petróleo por los hechos de corrupción y colocar a Tellechea en ese cargo ¿qué indica eso?, que Tareck sigue controlando Pdvsa.

Han revelado una trama que incluía no sólo a altos funcionarios del PSUV, también ex misses, modelos y sobre todo empresarios. ¿A su juicio por qué ocurre esta acción en este momento? ¿Se está dando un proceso de descomposición del chavismo-madurismo?

Maduro va a unas presidenciales y necesita mostrarse como un presidente honesto que combate la corrupción y han decidido lanzar esa imagen preparando el terreno para el 2024. 

¿Qué implicaciones tiene que Tellechea sea Ministro de Petróleo y a su vez presidente de  Pdvsa?

Eso es cobrarse y darse el vuelto uno mismo. En época de la democracia en Venezuela eso estaba prohibido, porque el accionista se rendía cuentas él mismo. Esa política la viene implementando el gobierno nacional desde que estaba Rafael Ramírez asumió ambos cargos y lo hizo durante 10 años.

¿Asumir ambos cargos es también caer en corrupción?

Sí, porque es la continuidad de la política que hubo con Hugo Chávez cuando estaba Rafael Ramírez y Alí Rodríguez Araque. Es la continuidad de toda la política de Chávez de entregar la industria petrolera nacional.

¿Desde cuándo empezó la corrupción en PDVSA?

Empezó en 2002 cuando Hugo Chávez despidió a más de 20.000 trabajadores de Pdvsa, ahí empezó el desastre. Cuando la gente que sabía del negocio y sabia cómo manejar una corporación de este tipo que tenía presencia en más de 20 países del mundo fueron despedidos. Desde ahí empezó la desprofesionalización en Pdvsa, la desmejora de todos los beneficios laborales, se eliminaron los cursos de adiestramiento y fueron quitando los controles y las fiscalizaciones.

Más detalles de esta entrevista en nuestro semanario impreso La Prensa Táchira 

Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR

Otras Noticias