Agencias | La Prensa del Táchira.- Un estudio del proyecto Radar Colombia Venezuela, informó a través de un informe que los grupos armados están "reconfigurando su acceso a los mercados ilegales y su presencia territorial, incrementando las acciones violentas que afectan a la población de Colombia y Venezuela", reseña la web Runrunes.
Según el proyecto Radar, la normalización de la frontera ha transformado las condiciones de seguridad entre Norte de Santander y Táchira.
Los grupos armados, dice el estudio, están "reconfigurando su acceso a los mercados ilegales y su presencia territorial, incrementando las acciones violentas que afectan a la población de Colombia y Venezuela".
El mes pasado, tras reunirse con Nicolás Maduro, el presidente Gustavo Petro abogó por «quitar barreras» al comercio fronterizo entre ambos países y profundizar las relaciones para que «la gente pueda vivir sin temor».
Ambos firmaron un acuerdo que Petro consideró «un paso más de integración, que nunca debió ser suspendida».
«Hay que llenar estos puentes de comercio, quitar las barreras», defendió Petro en su discurso en el Puente Internacional Atanasio Girardot -conocido como Tienditas-, que conecta al departamento colombiano Norte de Santander con el estado venezolano Táchira.
El informe también señala que aún no se han socializado adecuadamente, por parte de las autoridades colombianas, las reuniones y conversaciones para la recuperación de la relación bilateral con Venezuela.
Tampoco se conoce una agenda o ruta de acción para este paso.
Fuente de información: El Nacional
Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR