Comunidades gestionan alumbrado público ante falta de atención de Corpoelec

Ariana Moreno | La Prensa del Táchira.- Diversas comunidades del municipio San Cristóbal, han tenido que solventar a través de la autogestión, los problemas de electricidad que vienen atravesando desde hace varios años, ante la falta de atención por parte de la Corporación Eléctrica Nacional. 

Una de ellas, la parte alta de Barrio Sucre, donde los habitantes no han tenido más opción que reunir el dinero necesario para hacer mantenimiento al alumbrado público. Específicamente en la vereda 3 de esta localidad, la mayoría de los postes de luz funcionan gracias a la intervención de la comunidad; sin embargo, al menos tres de estas estructuras se encuentran totalmente inservibles, debido a que los habitantes afirman estar cansados de tener que comprar luminarias, que en menos de una semana ya están quemadas. 

Según el residente Omar Fuentes, cada tanto tiempo deben reunir entre 60 y 70 mil pesos, para cambiar los bombillos de estos faroles que deberían estar en constante mantenimiento por parte de la Corporación Eléctrica Nacional; no obstante, asegura que "sólo aparecen cuando se les ofrece dinero". 

Otra de las zonas afectadas, es la carrera 17 de Barrio Obrero donde según el habitante Víctor Gómez, desde hace aproximadamente dos años y medio, no reciben soluciones al problema de alumbrado público que presentan desde la altura de la calle 13 hasta la avenida Carabobo.

Al igual que en Barrio Sucre, los habitantes y locales comerciales de esta zona son los que han tenido que asumir los costos de mantenimiento del alumbrado para no quedar completamente a oscuras. Sin embargo, los robos, los cortes eléctricos y los costos de los bombillos, han provocado que algunos lugares continúen siendo una "boca de lobo". 

Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR

Otras Noticias