Palo Gordo en riesgo de quedarse sin transporte por mal estado de la vía

María Beltrán | La Prensa Táchira.- El Transporte público es una de las alternativas utilizada por personas que no poseen un vehículo propio, pero en Palo Gordo a la altura del sector La Trinidad el riesgo de ser suspendido aumenta cada día. 

José Pineda, quien mora en este sector, explica que actualmente "el transporte para Palo Gordo es bueno. Las líneas Comix Tach y 21 de mayo circulan durante todo el día". Sin embargo, "ya los buseteros advirtieron que van a recortar la ruta".

Esto se debe al mal estado que presenta la unión de la calle Jesús de Nazaret con La Trinidad, pues desde hace cinco meses aproximadamente parte de la vía se desplomó, trayendo como consecuencia la inseguridad del paso de vehículos grandes.

"Esta calle es de tres metros de ancho, pero actualmente por el derrumbe sólo quedan dos metros de carretera", explica Pineda.

Además de esto, los huecos abundan en lo que resta de calle, por lo tanto si un vehículo relativamente grande (como una buseta) intenta transitar por allí es inevitable "no comerse unos cuantos huecos", añade Pineda.

Cabe destacar que estos huecos son producto del desgaste de la capa asfáltica. Ante esta situación, el habitante Freddy Rodríguez explica que los buseteros consideran que la carretera no está en buenas condiciones para poder transitar con tranquilidad, señalando que "existe el peligro de que alguna buseta pueda voltearse y caer por el despeñadero".

Esto puede afectar en gran manera a los habitantes de La Trinidad y Jesús de Nazaret, ya que el transporte público es muy utilizado por estos sectores, explican tanto Pineda como Rodríguez.

Por otro lado, aquellos habitantes que poseen vehículo propio también han sido afectados por las condiciones actuales de la carretera, ya que si no transitan con cuidado por la vía el medio de transporte puede sufrir algún daño mecánico o caerse por el barranco. 

El consejo comunal ha realizado las respectivas solicitudes a la Alcaldía del municipio Cárdenas enfatizando sobre los problemas actuales del sector; sin embargo, hasta la presente fecha no han dado respuesta. 

"A todo el mundo se ha llamado y nadie ha hecho nada", manifiesta Pineda. 

Los habitantes están preocupados, puesto que el tubo matriz de agua de Palo Gordo pasa por debajo de dicha calle. Por lo tanto, "en caso de que la calle se termine de desplomar, el tubo puede verse afectado", explica Pineda. 

Es por ello que los moradores de este sector manifiestan a las autoridades que "no esperen a que pase una catástrofe para entonces aparecer y ahí sí atender nuestras necesidades". 

A pesar de las condiciones de la carretera, la afluencia vehicular es constante todo el día, situación que juega en contra, puesto que el deterioro de la vía se propaga aún más. 

Monte

La falta de limpieza de áreas verdes también está impidiendo el desenlace de los vehículos de una forma más tranquila, ya que "parte del monte que nace a los lados de la carretera se está saliendo", añade Pineda. 

Según manifiestan los habitantes, desde hace "un largo rato" que no han limpiado las áreas verdes que están a los lados de la carretera, es por ello que "esta cada día queda más angosta para el paso de los carros".   

Basura

"Esta calle es el botadero de basura de Palo Gordo", expresa Virgelina Polanco.

Y así como ella, otros habitantes del lugar se quejan por la falta de limpieza e inconsciencia ciudadana de algunas personas que durante la noche y determinadas horas del día pasan en sus vehículos y lanzan bolsas con basura y desechos.

Pineda reseña que "hay noches en donde podemos escuchar cómo lanzan bolsas de basura". 

Asimismo, Pacheco señala que en una oportunidad fue agredida verbalmente por una persona que depositó bolsas de basura al lado de su residencia: "Yo le dije que por favor desechara esas bolsas en un basurero, porque todo el olor entraba a mi casa, y esta persona me dijo (en tono retador) que yo no era la dueña de la calle". 

Aparentemente, las personas de las urbanizaciones son los principales propulsores de este ejercicio, dijo. 

Esto ha traído como consecuencia la permanencia de malos olores en el lugar, descomposiciones que pueden perjudicar la salud de los habitantes más allegados y la propagación de la contaminación ambiental.  

Alumbrado

 El alumbrado público tampoco está funcionando. 

Virgelina Polanco, habitante del sector, explica que los postes del lugar no cuentan con bombillos que alumbren de noche, facilitando así el trabajo de los delincuentes. 

"En la noche esta calle es oscura, y con todos esos huecos es peligroso que alguien pueda tener algún accidente en un carro o moto", señala la habitante Polanco; sin embargo, aclara que hasta la presente fecha "gracias a Dios, nadie ha resultado expuesto, herido o muerto". 

Asimismo, expresa que los bombillos de algunos postes han sido donados por las mismas personas de la comunidad. 

Esta iniciativa fue tomada luego de comunicarse con Corpoelec y no recibir ayuda y atención. 

Cabe destacar que el sistema utilizado para el alumbrado de los postes es completamente independiente. 

Pineda explica que "como Corpoelec no hizo nada, decidimos como habitantes ajustar el encendido de los bombillos por medio de interruptores establecidos en los postes. De modo que en las noches lo único que debemos hacer es encender el interruptor".

Sin embargo, los recursos no son suficientes para comprar bombillos con las capacidades necesarias, así como tampoco logran abarcar todos los postes de ambos sectores. 

Además de la falta de luz, algunos postes están doblados.

"Esto representa un peligro porque si algún poste se llega a caer, puede dañar una casa y puede dejar al sector sin luz", por tener cables de alta tensión, según Polanco. 

Cabe destacar que las ramas de los árboles hacen presión sobre las cuerdas, lo cual para Virgelina Polanco puede hacer que los postes se doblen aún más cada día. 

Debido a los problemas que presenta el sector y la falta de respuesta por parte de los entes gubernamentales, los habitantes han optado por denunciar su situación a través de los medios de comunicación, con la esperanza de ser atendidos a la brevedad antes de que "suceda algo grave".

"Los huecos son incontables"

Freddy Rodríguez señala que si se tuviese que describir al sector de La Trinidad, diría que "está compuesto por tres calles y más cráteres que ni en la Luna".

El deterioro de la capa asfáltica es la causa principal de la existencia de los huecos y según Rodríguez, algunos de estos tienen más de dos años de existencia.  

Los tamaños varían al igual que las profundidades. 

Existen otros huecos que han sido provocados por la rotura de los tubos de aguas blancas y negras. 

Ante este problema, el personal de Hidrosuroeste se dirigió hasta la comunidad y determinó que la rotura proviene de dos casas, por lo tanto era necesario que los dueños de las viviendas hicieran las respectivas reparaciones para que el bote cese. 

Cabe destacar que aunque el problema se determinó hace seis meses, los vecinos manifiestan no tener el dinero para reparar la falla de los tubos. 

Rodríguez señala que mientras no se arregle el bote de agua, parte de los huecos continuarán expandiéndose.

La casa comunal está en riesgo de derrumbarse

Desde hace seis años, la casa del consejo comunal de La Trinidad ha sido afectada con grietas en las paredes. Además de las grietas, parte de la pared del baño se derrumbó. 

Por esta razón, la comunidad solicitó una inspección a Protección Civil hace ocho meses. 

Tras las diversas inspecciones, dicho organismo inhabilitó la casa, pues las probabilidades de que esta se derrumbe son altas.  

Desde ese momento, la casa comunal no se utilizó más para ninguna reunión o actividad; de hecho, según Rodríguez, "tuvimos que pedirles a una escuela de kung Fu que buscasen otro lugar para entrenar", puesto que los miembros del consejo comunal les prestaban dicho lugar para sus entrenamientos.

Sin embargo, tanto los habitantes como los miembros del consejo comunal quieren buscar soluciones para impedir que la casa se derrumbe. Ante esto, solicitaron ayuda a los entes del Estado para "ver de qué forma pueden colaborar".

Pero hasta la presente fecha no han recibido respuesta a sus peticiones. 

Cabe destacar que al lado de la casa comunal existen tres viviendas más que también presentan agrietamiento en las paredes. Por lo pronto, se desconoce la gravedad del problema.

Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR

Otras Noticias