Misterio, fe y enigmas rodean al famoso pozo de los deseos

María Beltrán | La Prensa Táchira.- La historia de "El pozo de los deseos", ubicado en Peribeca es una de las leyendas que Lolita Robles relata en el libro "Leyendas del Táchira". El mito asegura que si una persona lanza una moneda hacia el pozo y pide un deseo, este se cumple. 

Pero para que este se cumpla es necesario que la persona lance la moneda de espalda y salga del lugar sin volver a mirar el pozo, "de lo contrario el deseo no se realizará", reseña el libro

Además del misterio que guarda el pozo, el libro añade otros aspectos que hacen más interesante la lectura. Entre estos "el brillo de las monedas dentro del pozo y múltiples peces de colores". Sin embargo, estas características no son reales.

Juancho Pacheco, quien es hijo de la dueña de la casa construida al lado del pozo, asegura que aunque muchos consideran que este hecho tan sólo pertenece a una historia contada por ancestros, algunas personas (en los últimos años) relatan que el pozo "sí es mágico" y "tiene poderes". 

Según Pacheco, estas personas que han visitado el pozo y realizan la acostumbrada acción de lanzar la moneda y salir del lugar sin mirar hacia atrás vuelven en los próximos meses en acción de gracias por aparentemente presenciar que sus deseos se vuelven realidad. 

"Esto mantiene viva la fe y la creencia de que el pozo sí cumple los deseos", expresa Pacheco. Actualmente, el pozo ha sido canalizado para que el agua fluya, y el trabajo arquitectónico que han realizado en él permite que sea aún más llamativo. 

Proveedor 

Además de la "magia", la formación de este pozo es completamente natural. Esta misma naciente sirvió para proveer agua limpia a los aldeanos en los inicios de lo que hoy es conocido como Peribeca. 

"Y aún" destaca Pacheco, "cuando no hay agua algunas personas vienen y sacan del pozo". 

No se sabe con exactitud el período cuando nació la historia del pozo; sin embargo, Pacheco destaca que la misma continúa transmitiéndose a las nuevas generaciones. 

"Los más viejos nos la contaron, nosotros también la reseñamos a nuestros niños y ellos en el futuro la contarán a los próximos". 

Atracción 

Por otra parte, la atracción que muchos animales sintieron por este pozo causa cierta curiosidad. Según relatan, cuando Peribeca no se había poblado y existía gran cantidad de espacios verdes para criar ganado, las vacas siempre buscaban tomar agua y pastar cerca de este pozo. 

Asimismo, en tiempos de alumbramiento, los entendidos animales realizaban sus trabajos de parto en los alrededores del pozo. 

"Cuentan los más antiguos que las vacas siempre se sintieron atraídas y conectadas con el pozo y sus alrededores", manifestó Pacheco. Así como el ganado sintió esta atracción, las plantas no se quedan por fuera. 

Pacheco, también destaca que muy cerca del pozo creció un árbol llamado "Palo de Cruz", el cual es muy inusual ya que normalmente este crece entre las montañas más altas de un lugar y no a la altura de esta aldea. 

Según relata, este árbol tiene más de 50 años cerca de esta naciente, destacando que puede que el nacimiento de esta especie tenga relación con el misterio del pozo. Este imponente árbol se caracteriza tanto por sus exóticas flores rojizas, así como por la cruz que logra apreciarse en su interior al cortar una rama o tronco.

La casa que acompaña al pozo

En un primer momento, esta casa pertenecería al ministro Bernardo Leal Puchi. Cabe destacar que el pozo ya existía cuando la casa fue construida y al ver que esta naciente proporcionaba agua para las personas del lugar, decidieron arreglar su fachada. 

Ahora bien, aunque la casa fue construida para el ministro Puchi, este tuvo que emigrar del país. Por lo tanto, la casa quedó sin habitantes. Luego de algunos años, el padre de Juancho Pacheco decidió negociar la casa mediante el trueque de unas parcelas de tierra, y de esta forma, la familia Pacheco llegó a ser dueña de la casa y a la vez guardianes del pozo de los deseos hasta la actualidad. 

Las paredes de la casa son de planchones completo que fueron traídos de otro país, en vez de bloques comunes.

Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR

Otras Noticias