Inconsciencia e inseguridad, los problemas de puentes peatonales

Ariana Moreno | La Prensa Táchira.- La falta de precaución, la prisa, la indiferencia y la inseguridad siguen siendo las principales razones por las que las pasarelas de la ciudad de San Cristóbal no son frecuentadas. A pesar de que cada día se hacen más recurrentes los arrollamientos a escasos metros de estas estructuras viales; las personas continúan ignorando los reglamentos y recomendaciones de seguridad vial establecidas en el país desde hace muchos años. 

Para el habitante Omar Vega, la mayoría de las personas no usan los puentes peatonales "por pereza" y manifiesta que en el caso de la pasarela de Puente Real, diariamente se observan casos de personas mayores y con niños que cruzan sin importarle el daño que puedan causarle a ellos y a los demás. Vega dice que a lo largo de los años, se han presentado cientos de atropellos, inclusive perdió a un amigo, quien cruzó por debajo de la pasarela y lamentablemente fue arrollado.

Al preguntarle a algunos transeúntes arriesgados el por qué no usaban la pasarela, la respuesta más recurrente fue "porque estoy apurado", y otros que cruzaron metros más abajo de estas plataformas afirmaron que tienen que caminar mucho y pierden tiempo. 

Algo que probablemente le sucedió a Gladys Margarita Sánchez, de 68 años hace 3 meses, cuando fue arrollada por una moto a varios metros de la pasarela de Puente Real, al intentar cruzar la avenida Marginal del Torbes. Gladys murió en el hospital varios días después y, según vecinos, antes de morir pidió no tomar acciones legales en contra del motorizado porque ella se sentía culpable por no tener precaución y no usar la pasarela. 

Además de la imprudencia, los usuarios ven con preocupación el peligro al que se exponen cuando utilizan estos puentes peatonales, principalmente aquellos que son cerrados. El habitante Macario Urbina asegura que después de las 5 de la tarde se convierten en lugares muy peligrosos, donde los delincuentes aprovechan para robar e incluso asesinar. En diciembre del año pasado, un hombre, de 26 años, identificado como Edison Alexander Rojas Molina murió producto de varias puñaladas que sus asesinos le propinaron en la pasarela que conduce al Mercado Mayorista de Táriba, en el municipio Cárdenas. 

Sin control

El habitante José Mora dice que uno de los factores que inciden en este problema es la falta de vigilancia del cumplimiento de las leyes y en la protección de los ciudadanos. Asegura que si se establecieran "verdaderas" sanciones para aquellas personas que transiten por debajo de las pasarelas y si hubiera mayor patrullaje para que las personas se sientan más seguras todo cambiaría. 

Asimismo, Darcy Rico, quien reside cerca de la pasarela ubicada a la altura del barrio San Cristóbal, en la avenida Marginal del Torbes, expresa que durante los últimos meses esta infraestructura ha sido utilizada por los llamados "caminantes", quienes la utilizan como refugio para pasar la noche, lo que ha aumentado el temor de los peatones de transitar por este lugar. 

En cuanto a este tema, el alcalde del municipio San Cristóbal, Silfredo Zambrano, asegura que existe un plan de fortalecimiento de la Policía Municipal, la cual había quedado prácticamente sin funcionarios. Manifiestan que están trabajando para más adelante poder patrullar las pasarelas y otros espacios que así lo requieran.

Otro de los elementos que, según los habitantes influye en la ausencia de flujo peatonal por las pasarelas es la falta de mantenimiento. Siendo estos puentes un elemento que permite el cruce seguro a través de calles y avenidas, deben estar en constante revisión para su correcto funcionamiento. El ciudadano Alirio Roa asegura que algunas están en condiciones lamentables, donde las "latas" que la conforman se están cayendo a pedazos. 

El alcalde, Silfredo Zambrano, asegura que actualmente estas plataformas están en un alto deterioro, sucias y sin iluminación; sin embargo, manifiesta que varias de estas estructuras ya han comenzado a ser reparadas, tal es el caso de una ubicada en el sector de Sabaneta, donde se sustituyó todo el piso y se cambió la iluminación. 

En el barrio 8 de Diciembre, manifiesta que una pasarela que comunica con el barrio Monseñor Ramírez estaba que se caía, por lo que fue reparada completamente hace un año.

Asimismo, a finales del mes de enero de este año comenzaron trabajos para sustituir la pasarela que comunica a las parroquias San Sebastián y La Concordia, entre los barrios San Francisco y Bolivariano, ubicada sobre el río Torbes. Durante una entrevista concedida a La Prensa, el alcalde aseguró que dentro del plan de embellecimiento de la ciudad se encuentra planteado la remodelación, mantenimiento e incluso la creación de nuevas pasarelas a lo largo del municipio. 

La más peligrosa

Aunque cada una de las avenidas ubicadas a lo largo del municipio San Cristóbal representa un grave riesgo para los peatones, la avenida José Antonio José de Sucre es una de las que mayor índice de arrollamientos y accidentes registra. Lo grave de esto es que gran parte de los incidentes, son desarrollados a escasos metros del puente peatonal de Barrancas.

El último suceso registrado allí fue el pasado mes de diciembre, cuando una mujer perdió la vida tras ser arrollada por un vehículo, cuyo conductor se dio a la fuga. Según varios mototaxistas que trabajan en esa zona, la señora Luz María Rozo, de 39 años de edad, iba cruzando junto a un hombre cuando un vehículo la embistió. Al lugar llegaron funcionarios de Protección Civil Táchira, quienes procedieron a practicarle reanimación cardiopulmonar a la dama, para luego ser trasladada a la Sala de Emergencia del Hospital Central de San Cristóbal, donde falleció a los pocos minutos. 

Alirio Roa, quien frecuentemente espera transporte en ese lugar, afirma que la mayoría de personas que trabajan o salen del Centro Comercial Sambil son las que se arriesgan cruzando la avenida. Dice que en los 30 años que lleva viviendo en Barrancas, ha oído de muchos accidentes por esta situación. "La gente por pereza de no subir las escaleras o bajarlas, prefiere poner en peligro su vida", dice. 

El mototaxista, Fernando Díaz, asegura que las personas "prefieren atreverse a cruzar que gastar 5 minutos en pasar la pasarela". Asimismo, asegura que ellos están sentados debajo de la pasarela de Barrancas todo el día y más de 20 personas cruzan diariamente teniendo el paso seguro por encima de ellos. 

Otros entrevistados aseguran que el mayor problema es la inconsciencia de las personas que ponen en peligro su vida y la de los demás; aseguran que deben haber más campañas de concienciación, así como vigilancia que hagan que los usuarios cumplan las leyes. 

Dice que el control no sólo debería ser para que utilicen las pasarelas, sino para que las cuiden ya que en muchos casos son los mismos transeúntes quienes dejan basura o aprovechan la soledad que reina en ese lugar para efectuar actos vandálicos. Para la fecha, existen varias pasarelas que necesitan intervención inmediata de las autoridades, como la ubicada frente a la Escuela Técnica Industrial Eleazar López Contreras y la de Venetubos, donde el paso del tiempo deja ver gravemente afectada sus bases y escaleras.

Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR

Otras Noticias