Agencias | La Prensa del Táchira.- La OTAN no tiene ninguna evidencia de que China esté suministro armas o munición a Rusia para que mantenga la ofensiva sobre Ucrania, pero en cambio sí las tiene de que Moscú la ha pedido oficialmente a uno de los pocos socios relevantes que le quedan en el tablero internacional. Así lo ha afirmado este martes el secretario general de la Alianza Atlántica, Jens Stoltenberg, en la rueda de prensa para la presentación del Informe Anual de 2022.
Los ojos de Bruselas y Washington están fijos sobre Pekín desde hace mucho tiempo. El papel ambiguo de China no es novedad ni sorpresa. Por un lado pide el fin de las hostilidades desde el primer día y reivindica la importancia del concepto de soberanía, pero al mismo tiempo critica con mucha más dureza las sanciones internacionales y el papel de EEUU. Hace un año decía que no tenía influencia sobre Vladimir Putin, pero al mismo tiempo en las últimas semanas, desde la Conferencia de Seguridad de Múnich, se ha postulado como mediador, planteando a todas las partes un plan de paz que pasa por un alto el fuego y la retirada de los territorios ocupados a cambio de quitar las sanciones que la UE y la Casa Blanca han impuesto.
Las sospechas son muchísimas. Washington lleva semanas amagando con publicar informaciones de inteligencia que supuestamente demostrarían los contactos al más alto nivel para que Pekín proporcione armas a Moscú. Xi Jinping se acaba de reunir con Putin, por segunda vez, rompiendo el aislamiento del autócrata ruso. "La reunión es parte de un patrón que hemos visto durante años por el que Rusia y China están cada vez más cerca, en el nivel económico, diplomático y político haciendo ejercicios comunes e incluso viéndose apenas unas semanas antes de la invasión, ha dicho Stoltenberg, pero "no hemos visto ninguna prueba de que China haya enviado armas letales a Rusia".
El secretario general sin embargo ha indicado que los aliados "han visto indicios" de que esa ayuda letal ha sido solicitada, pues aunque el agresor tenga ciertos apoyos en la Asamblea General de Naciones Unidas, países pequeños o dictaduras como Siria y Corea del Norte e Irán, apenas tiene acceso a armamento o munición exterior. La UE ya ha aprobado sanciones a Teherán por proporcionar drones pero a pesar de algunas informaciones publicadas sobre el posible envío de armas o munición, la OTAN dice que no ha ocurrido. "China no debe proporcionar ayuda letal a Rusia, eso sería apoyar una guerra ilegal y solo prolongaría los combates" y tendría consecuencias, ha dicho el noruego. "Si quiere tomarse en serio la paz, China debería empezar por escuchar y entender la perspectiva de Kiev y establecer contactos con el presidente Zelenski", ha zanjado.
Fuente de información: El Mundo
Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR