Rutas de la UNET esperan TAG para su reactivación

Lexys Castro | La Prensa Táchira.- El vicerrector académico de la Universidad Nacional Experimental del Táchira, Martín Paz, anunció que cinco rutas están operativas mecánicamente para ofrecer el servicio de transporte estudiantil y sólo están a la espera de la reactivación del TAG y así comenzar con los recorridos necesarios dentro de la ciudad.

Desde el año 2018 dejó de funcionar esa providencia estudiantil que es tan necesaria, debido a la falta de ingresos para un correcto mantenimiento. 

Zuleika Meneses, presidenta de la Federación del Centro Estudiantil de la UNET, explicó que la problemática es dado porque "el ministerio no envía el presupuesto completo en todo el año, sino en ciertos meses y lamentablemente no siempre alcanza para comprar, al menos, los cauchos de una unidad"; sin embargo, en diciembre del 2022 enviaron desde el Ministerio de Educación Universitaria insumos económicos para las providencias estudiantiles, entre ellas la del transporte universitario, por esa razón lograron la compra de cauchos y baterías, también darles el mantenimiento necesario para su funcionamiento.

"Manutención"

La manutención es uno de los factores principales a prever, porque la universidad no cuenta con ingresos constantes que les permitan costear algunos insumos o recursos necesarios y el gasoil es uno de los principales, por lo que están tomando todas las medidas necesarias a través de la mesa de combustible, para obtener el gasoil subsidiado. Para el resto de insumos, el vicerrector explicó que es necesario "hacer una campaña de todo un equipo" para que exista ese ingreso económico.

Desde el sector estudiantil buscan alternativas y han solicitado al consejo universitario cancelar un arancel en bolívares, equivalentes a mil pesos colombianos que ayuden a mantener las unidades de transporte activas.

Estas rutas van a cubrir actualmente: Circunvalación, 19 de Abril, Carabobo y posiblemente Táriba, que es el municipio más cercano; sin embargo, buscarán en la medida de sus posibilidades activar las rutas foráneas, ya que existe mucha población estudiantil que las necesita. El vicerrector expresó que al menos un 70% de la población estudiantil está en la ciudad y buscan solventar, primeramente, el problema de esa población; sin embargo, es necesario pensar en las rutas foráneas, la cuales ya tienen "una evaluación de todo lo que se les debe hacer".

"Estas rutas las usarán todos en la universidad, desde los estudiantes, hasta el personal administrativo, obrero y profesores", afirmó Paz. Todos merecen su uso, ya que el costo en pasajes diarios no todos los profesores, por ejemplo, pueden costearlo. "Muchos de los profesores aquí ganan sólo 10 dólares", expresó, por lo que también es un beneficio para ellos.

En cuanto a sus derechos, los estudiantes "nunca dejan de exigir las providencias estudiantiles, pero no se detienen esperando las soluciones", expresó la presidenta del FCU.

Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR

Otras Noticias