Agencias | La Prensa del Táchira.- La ONU tomó una medida que fue establecida en el Tratado de Alta Mar, aprobado en días reciente, la cual tiene el fin de garantizar la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad marina en las áreas situadas fuera de las jurisdicciones nacionales de todos los países, por lo que la Organización de las Naciones Unidas prevé que 30% de los océanos se convertirán en zonas protegidas.
Esto con el fin de salvaguardar y recuperar la vida en el planeta, buscando impulsar el cumplimiento de las acciones de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y el Marco Global de Biodiversidad de Kunming-Montreal.
El acuerdo propone crear una red mundial de áreas marinas protegidas, que sean representativas de los principales ecosistemas y estén conectadas, las cuales serán convertidas en santuarios marinos para proteger hábitats y especies, recuperar la biodiversidad y mantener los servicios ecosistémicos.
En el tratado se puntualiza que el reparto de los recursos genéticos marinos debe ser equitativo y justo entre todos los países. Anteriormente, la propiedad de estos recursos genéticos en las aguas internacionales no estaba regulada bajo ningún marco legal, por lo que las patentes de estos genes dependían de la capacidad tecnológica de los países y empresas.
La revista Sciencia publicó un estudio hace más de 10 años donde refería que solo 10 países del mundo acaparan 90 % de las patentes de genes marinos, además, resaltaban que estas naciones solo poseen 20 % de las costas del mundo. 70 % de ellas corresponden tan solo a tres naciones: Estados Unidos, Alemania y Japón.
En este sentido, otro estudio dado a conocer por la misma revista en 2018 resaltó que la empresa alemana Basf ha registrado 47 % de todas las patentes de los recursos genéticos marinos.
También se establece que las naciones realicen evaluaciones de impacto ambiental de las actividades económicas que puedan contaminar o generar cambios significativos y que perjudiquen el ecosistema marino.
Otro de los puntos que innovadores de este acuerdo impulsado por la Organización de las Naciones Unidas prevén es el fortalecimiento de las capacidades de las naciones en desarrollo e impulsar la transferencia de tecnología marina de los países desarrollados y la cooperación en materia científica.
Entretanto, se dispone crear una Conferencia de las Partes en la Cumbre Anual que realiza la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que se reunirá periódicamente y permitirá que los Estados miembros rindan cuentas sobre temas como la gobernanza y la biodiversidad del planeta.
En el marco de garantizar el cumplimiento del tratado acordado por 193 países, la Unión Europea se comprometió a proporcionar 40 millones de euros para facilitar la ratificación y su pronta implementación.
Aunque el acuerdo es un hito para la conservación de océanos, aún hay muchos elementos que se pueden mejorar. Para los conservacionistas está pendiente revisar que los países acordaron que los organismos responsables de regular actividades como la pesca, el transporte marítimo y la minería en aguas profundas podrían continuar haciéndolo sin tener que realizar evaluaciones de impacto ambiental establecidas por el tratado.
Fuente de información: Ultimas Noticias
Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR