Comerciantes de pescado se preparan para las ventas de Semana Santa

María Beltrán | La Prensa Táchira.- Ya en los mercados mayoristas las diversas especies de pescado tanto de río (cachama, coporo, tilapia, bagre) como de mar (pepo, carpeta, sardinas, moncholo, corvina, camarones) están disponibles para la venta. 

La expectativas que manejan los comerciantes para la temporada del 2023 que inician el 02 de abril y finalizan el 08 son altas. Además de aprovechar el incremento en las ganancias, "nuestro deseo es que el consumo de pescado logre aumentar luego de la temporada y se mantenga estable", manifestó José Rincón, presidente de la Asociación del Mercado de Madre Juana.

Asimismo, destacó que el consumo de pescado en Táchira es muy bajo durante el año, trayendo como consecuencia muy poco movimiento en el mercado. 

Etapas

Rincón explica que el negocio del pescado cuenta con dos etapas muy importantes. La primera tiene que ver con la inversión del producto, la cual se realiza durante los meses de noviembre y diciembre por ser una buena temporada para pescar. Para los pescadores este tiempo es conocido como "la zafra". 

Durante este período, los comerciantes invierten en grandes cantidades de pescado, el cual llega fresco desde los puertos a las instalaciones, se congela y posteriormente se inicia el proceso del glaseado que consiste en rociar individualmente agua potable sobre la superficie del producto. 

 Luego es empacado en bolsas plásticas de 16 micras para que no se queme y posteriormente permanece en cuartos fríos en los meses siguientes. En cuanto a la segunda etapa, Rincón explica que tiene que ver con la Semana Santa. "Ya que después de invertir y guardar durante meses, por fin obtenemos las ganancias del trabajo".

Ahora bien, en el caso del pescado de mar, este llega a principios de enero, se almacena durante los siguientes tres meses y se vende en abril. A diferencia del pescado de agua dulce, este ya viene procesado y congelado. 

Ventas bajas

Rincón señala que en las primeras semanas de 2023 las ventas del pescado bajaron un 50% de lo acostumbrado. "Enero fue prácticamente muerto para nosotros, y parte de febrero también".

Sin embargo, debido a las nuevas actividades que ha implementado el Instituto Socialista de la Pesca y Acuicultura (Insopesca), Rincón señala que el despacho ha aumentado nuevamente. 

"Insopesca ha realizado un trabajo mancomunado con nosotros. Este trabajo gira en torno a una serie de "jornadas de cielo abierto" que se realizan en diferentes zonas del estado Táchira".

Estas jornadas se han realizado con el objetivo de impulsar a los tachirenses al consumo del pescado y subsecuentemente al aumento de las ventas.

Costos de la gasolina elevan precios

La falta del despacho de combustible que los pescadores necesitan para encender las lanchas y realizar sus trabajos ha representado un problema para poder mantener el costo del pescado. 

Esto se debe a la gran inversión que los pecadores deben realizar, al tener que comprar gasolina "a precio de calle".

Alexis Rojas, inspector de los puertos, dice que muchos pescadores gastan hasta 140 mil pesos en 30 litros de gasolina más el aceite que necesitan las lanchas para cada "viaje pesquero", y que para poder mantener la rentabilidad deben sacar 60 kilos de pescado en cada viaje.

Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR

Otras Noticias