Se espera un nuevo periodo seco en Venezuela

Elizabeth Montoya | La Prensa Táchira.- Para el meteorólogo Luis Vargas, más allá de los efectos del cambio climático, las precipitaciones que se han presentado no solamente en Táchira, sino en otras zonas del país, obedecen a una situación transitoria que se estará estabilizando en los próximos días, para dar paso al periodo seco de esta temporada. 

"Estas lluvias se dieron por un patrón de humedad, un régimen de viento en altura, es decir, a niveles altos de la tropósfera, que produjeron esta nubosidad y nos dejaron estas lluvias desde Colombia a casi todo el occidente de Venezuela. Esta semana continuarán algunas lluvias producto de esta humedad residual, porque tenemos una vaguada en Colombia, un sistema de baja presión, que viene hacia acá y traerá precipitaciones al sur de Zulia y parte de los andes y el pie de monte andino llanero, al oeste de Barinas y Portuguesa", especificó.

Sin embargo, dijo que estas variaciones cesarán en los próximos días y recordó que aunque en nuestro país, prácticamente no ha habido un periodo seco continuo en los últimos tres años, debido a los efectos de la variable climática conocida como La Niña, que genera mayores precipitaciones de lo normal -a la inversa de El Niño-, la semana pasada, autoridades como la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) en Venezuela declaraban la finalización de este fenómeno La Niña.

Vargas sostuvo que los efectos de La Niña se pueden seguir viendo durante dos semanas hasta un mes más, pero que actualmente nos encontramos en una fase neutral, es decir, sin la influencia de El Niño o La Niña. Esta fase neutral, asegura, se espera que se mantenga hasta los meses de julio o agosto, a partir del cual existe entre un 55 a 62% de probabilidades que se establezca nuevamente el fenómeno El Niño, disminuyendo igualmente las precipitaciones por este fenómeno para el segundo semestre del año.

Sin embargo, dijo que aunque se concrete la formación de El Niño a partir de agosto, será en el 2024 cuando verdaderamente se sientan sus efectos en Venezuela, por lo que se arraigue un nuevo periodo seco en dicho año. 

Nuevas afectaciones

El director de Protección Civil Táchira, Yesnardo Canal, informó que las lluvias de los últimos días han generado varias afectaciones de vialidad, especialmente en la zona de montaña, donde se han presentado varios deslizamientos.

"Prácticamente son 15 días continuos de precipitaciones, aunque en San Cristóbal, en el eje metropolitano no se ha notado, sí en la zona montaña y en la zona norte, lo que ha generado algunas afectaciones. Hacia el municipio Rafael Urdaneta, entre Río Chiquito y San Vicente de la Revancha, se han generado algunos deslizamientos, al igual que en la troncal 7, a la altura de Mesa de Aura. Se han generado algunos incrementos de caudal con arrastre material granular en Playón I y Playón II del municipio José María Vargas y deslizamientos tanto en Simón Rodríguez como en el municipio Seburuco", detalló.

Canal explicó que como se están alternando periodos de intenso sol con lluvia, esto favorece la percolación de los suelos, haciéndolos más propensos a los deslizamientos al momento de saturarse por las lluvias continuas. Sin embargo, destacó que los organismos adscritos a la Comisión de Asistencia Inmediata y Seguimiento de Emergencias (CAISE), en conjunto con las alcaldías, han solventado de manera expedita las diferentes afectaciones.

"Orientados por el gobernador Freddy Bernal, la maquinaria está apostada en las diferentes zonas operacionales, ya sea por el IVT o por las mismas alcaldías, que han presentado el apoyo permanente ante cualquier eventualidad, y principalmente con el tema de la lluvia. Venimos de un período de lluvia de 2022 donde generó afectaciones importantes y es por ello que en las cinco zonas operacionales estamos activos para la atención de manera inmediata, incluso en horas de la madrugada como se hizo en José María Vargas para el mantenimiento y retiro del material granular expuesto sobre esta quebrada intermitente como es Playón I y Playón II para poder dar lo que es el paso vehicular en esta importante arterial", subrayó.

Así mismo, reiteró que no solo los organismos de seguridad y prevención deben permanecer alertas, sino que la población, especialmente aquella ubicada en zonas de alto riesgo, cercas de ríos y quebradas, debe realizar un monitoreo continuo de los caudales y reportar cualquier eventualidad. 

"Nos mantenemos siempre educando a la población. Hay que estar muy atentos ante precipitaciones que se den con intensidad, durante más de 30 minutos a 40 minutos. Quienes habitan en lechos de río, desalojar de manera inmediata. Ya ellos tienen el conocimiento del comportamiento y en caso de variación deben evacuar hacia un punto seguro y comunicar de manera inmediata a las protecciones civiles tanto municipal como protecciones civiles estadales para nosotros atender de manera inmediata y salvaguardar la vida de ellos, ya que lo material pueda recuperarse más adelante", destacó. 

Incendios de vegetación

El director de PC Táchira informó además que, pese a las precipitaciones de los últimos días han aumentado los incendios de vegetación y forestales en el último mes con respecto al mismo periodo de 2022.

"Estamos muy preocupados porque en tan solo 21 días o 28 días se han registrado ya 67 incendios de vegetación y tres incendios forestales en la parte alta de la montaña. Uno de estos incendios forestales fue en el cerro El Cristo en el municipio de Capacho - Libertad, donde prácticamente las llamas consumieron tres hectáreas. Asimismo, se han tenido varios focos donde se han podido sufocar juntamente con el Cuerpo de Bomberos, que es el organismo de primera atención en estos casos, pero cuando se supera el pie de fuerza de estos, ya que en un día se han registrado hasta siete u ocho incendios de vegetación, nosotros nos desplegamos conjuntamente con las direcciones de protección civil municipales", afirmó.

Canal hizo un llamado a la población a evitar quemar basura o vegetación seca y que, en caso de hacerlo, verificar que sea un espacio abierto, sin vegetación cercana, para evitar que la chispa genere conatos de incendios y en cualquier caso, notificar a los organismos competentes. Igualmente, recordó que los gases emanados de desechos sólidos, incluyendo plásticos, pueden generar graves afectaciones de salud a nivel respiratorio, por lo que llamó a eliminar esta práctica y en los casos de quemas controladas como práctica agrícola instó a informar a los organismos preventivos a fin de estar atentos y dar una respuesta más rápida en caso de emergencia.

Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR

Otras Noticias