Jesús Cabezas es presentado como candidato presidencial del movimiento FEN

Agencias | La Prensa del Táchira.- Este lunes, 13 de marzo, el Frente de Entendimiento Nacional (FEN), presentó oficialmente la candidatura presidencial del economista Jesús Cabezas Castro.

Mediante un boletín, el frente explicó que el candidato «expuso un proyecto de país democrático, libertario y de justicia social denominado 'La Venezuela Posible y Necesaria', manifestando que la misma impulse al aparato productivo, eficiente, con estado de derecho, pleno empleo, combate de la corrupción, defensa de los derechos humanos, impulsando con ello la institucionalidad, gobernanza y gobernabilidad de la República. Manifestó que éste proyecto beneficiará a la población en materia de políticas públicas, servicios públicos con calidad y generador de riquezas». 

Al evento asistieron representantes de la sociedad civil, incluyendo «sectores políticos, económicos, gremios empresariales, sociales, sindicatos, gremios, academia, universitarios, educación, ONG, culturales, religiosos, militares en condición de retiro y demás personalidades del FEN».

Aseguró que estos representantes de la sociedad civil expresaron su apoyo a la candidatura presidencial de Jesús Cabezas.«Manifestando que representa un liderazgo nuevo, alternativo, emergente, que sería una buena opción para presidir un nuevo gobierno amplio, participativo, de unidad superior para todos los venezolanos para el periodo 2024-2030», afirmó el frente.

Plan de gobierno de Jesús Cabezas

Cabezas mencionó los siguientes puntos como su plan de gobierno:

«La unidad superior y el entendimiento nacional, cuyo espíritu y propósito se basan en lograr los valores y principios para la reconciliación, la tolerancia, el respeto, la inclusión y el perdón en función del bien común para la reconstrucción democrática e institucional del país».

«Democratizamos y liberaremos el poder del gobierno-Estado; debido al agotamiento, anacronismo y la falta de renovación político partidista tanto del PSUV y de las oposiciones, planteamos fortalecer el empoderamiento ciudadano encaminado a mejorar las relaciones Estado y sociedad. También robustecer la autonomía, independencia, descentralización de los poderes públicos nacionales. Planteamos la no reelección indefinida; la segunda vuelta para elegir el presidente, la bicameral legislativa (senadores y diputados); reducir el tamaño del estado; profesionalizar y modernizar la administración y la función pública para regular el ingreso por concurso de todos los funcionarios del Estado. En cuanto al Poder Judicial y Ciudadano el proyecto país elimina el fundamentalismo judicial, es decir no someter la justicia al servicio de intereses particulares o parcialidad alguna».

«Democratizamos el capital: el proyecto consolida la libertad económica, basado en la confianza y credibilidad impulsaremos el aparato productivo y las inversiones generadora del pleno empleo; pasar del Poder-Estado centralista a una política económica diversificada, impulsada por el sector privado ya que éste genera riqueza, pleno empleo, desarrollo y producción eficiente de bienes y servicios, por lo cual es importante que promoveremos la economía social; ecológica de mercado autosustentable; preciso es fortalecer el estado de derecho y la propiedad privada dando incentivo y facilitar créditos, concesiones tributarias que impulsen los equilibrios macroeconómicos y la balanzas de pago promoviendo las exportaciones no petroleras y la competitividad interna y externa mejorando el mercado nacional e internacional».

«Superar la pobreza en Venezuela, basado en la educación y el desarrollo de un programa social inclusivo donde es importante impulsar una política de asistencia social».

«Profesionalización de las fuerzas armadas sujetas a un carácter no deliberante y la modernización del apresto militar dedicado únicamente a la soberanía e integridad nacional. En ese sentido relacionada con la seguridad del país y el derecho a la vida se impulsará la reorganización adecentamiento, fortalecimiento y modernización de los cuerpos policiales regionales y municipales exigiendo transparencia y pulcritud en la selección de su personal».

Política exterior

Cabezas también dijo que en el plano internacional, seleccionaría un equipo competente y profesional para las relaciones de Venezuela con el mundo, «basado en los principios de buenas relaciones, intercambios comerciales, educativos, científicos y tecnológicos en beneficios del bien general, especialmente en las industrias básicas y petrolera».

«Y así mismo se procederá a la revisión de las firmas de convenios internacionales para verificar si los mismos se apegan al estado de derecho internacional y nacional donde no se vea perjudicado las riquezas de nuestra soberanía nacional», indicó.

Fuente informativa: El Nacional 

Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR

Otras Noticias