Agencias | La Prensa del Táchira.- "Surreal 360: A Salvador Dalí Experience" es una exposición en Miami dedicada al maestro del arte, Salvador Dalí, que cuenta con tecnología para lograr experiencias inmersivas e interactivas muy diferentes. Fue inaugurada desde este mes hasta mayo.
Se puede ver como un cuadro se derrite y la pintura cae al piso, el personaje de otro cobra vida y se columpia como Tarzán y un Salvador Dalí surgido de un huevo habla y gesticula apuntando con su bastón.
Parecen sueños, pero es la realidad aumentada aplicada a algunas de las más de 200 obras dalinianas que integran la exposición en Miami.
Ignacio Shanahan, curador y coproductor de «Surreal 360», dice a EFE que «las capas digitales» son un «complemento» de los más de dos centenares de diferentes tipos de grabados, esculturas, medallas y otras piezas expuestas en Miami, todas firmadas por Salvador Dalí (1904-1989) y procedentes de la colección Shanahan.
La colección, fruto de la «pasión» del padre de Ignacio por Dalí, se compone de 317 obras, todas ellas con «hermanos», es decir, que forman parte de series numeradas, y proviene de Enric Sabater, quien fue secretario, administrador y fotógrafo del artista español.
Sabater le cedió las obras a Santiago Shanahan para crear una colección itinerante que difundiera el trabajo singular y multifacético de Dalí.
Dos años después se realizó la primera exposición, cuenta el curador de «Surreal 360», que comparte con su padre la pasión por el «genio de Figueras».
Esta no es la primera vez que la tecnología complementa una exposición organizada por la colección Shanahan, pero sí en la que ha ido más lejos en el proceso de reinvención al que está abocada para «zanjar la brecha» entre las generaciones digitales y las consumidoras de cultura de la forma tradicional.
Una veintena de las obras expuestas pueden verse con realidad aumentada a través de una aplicación para teléfonos inteligentes creada ex profeso, pero además el visitante cuenta con una experiencia multisensorial en la obra y el entorno de Dalí y cascos de realidad virtual para jugar a ser pintor.
Shanahan dice que hay otras «capas tecnológicas» pendientes de incorporación a «Surreal 360», pero antes debe proponerlas a la Fundación Gala y Salvador Dalí para que las aprueben.
REALIDAD AUMENTADA Y SUEÑOS
Sobre la realidad aumentada de «Surreal 360», Shanahan explicó que hubo que decidir qué obras eran «digitalizables», elegir a los artistas y asignarles sus tareas, codificar los resultados e integrarlos a una aplicación segura para la integridad de los teléfonos de los visitantes y, por último, recibir el OK de la Fundación.
Los artistas creadores de estas nuevas obras de arte son de Argentina, México, España y Estados Unidos, y trabajaron por separado, aunque coordinados, dijo Shanahan, quien precisó que no se trató solo de anotar un contenido tecnológico más a la exposición, sino de potenciar los elementos oníricos de algunas piezas y de comprenderlas mejor.
En «Surreal 360» hay muchos homenajes de Dalí a otros cultivadores de las artes y a obras clásicas de la literatura española, como El Quijote o La vida es sueño, grabados de distintas series, esculturas seriadas, piezas de platería y medallas como las que diseñó para los Juegos Olímpicos de 1982 en Los Ángeles.
Todo lleva la firma de Dalí menos las fotografías que le tomó Enrique Sabater en su vida privada, cuando no era el personaje excéntrico y megalomaníaco que encarnaba en público.
Fuente de información: Unión Radio
Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR