Escuelas de karate: preparación física y mental para la no violencia

María Beltrán | La Prensa Táchira.- Ramón Zambrano, sensei cinturón negro 9no dan, quien tiene 58 años practicando el arte, define la disciplina del karate como la posesión de "un gran poder" el cual no se utiliza a la ligera, pues el mismo ejercicio del arte marcial garantiza una enseñanza y preparación mental en el alumno que le permite ser capaz de soportar y saber actuar sin violencia ante una situación de ataque. 

Esta enseñanza dura "toda la vida"; por lo tanto, la disciplina y constancia son fundamentales para la formación física del alumno. 

En cuanto a la formación mental, cada dojo (lugar de entrenamiento) maneja una serie de normas, las cuales el alumno debe cumplir.

 En el caso del dojo ubicado en la avenida Occidental de San Cristóbal, el cual es dirigido por el sensei Zambrano, ser correcto, leal y puntual, respetar a los demás, abstenerse de procederes violentos, aprender a controlar el carácter y tratar de superarse son las normas que deben cumplir cada uno de los alumnos. 

 Cabe destacar que si algún estudiante incumple estas normas, el mismo es exhortado y ordenado a realizar cierta actividad como castigo. Estas actividades pueden ser flexiones de pecho. 

Grados

A diferencia de los deportes tradicionales, el karate es una disciplina única que imparte las mismas enseñanzas tanto a niños como a personas adultas. Sin embargo, los alumnos que tienen mayor tiempo en el arte y adquieren mayor dominio de las técnicas son clasificados o divididos por grados. 

Estos grados se distinguen, según el color del cinturón del alumno: blanco, celeste, morado, amarillo, naranja, verde, azul, marrón (tiene tres grados) y negro (tiene 10 grados).

Como se mencionó anteriormente, el cinturón negro posee 10 grados y solamente para este color se utiliza la palabra "dan" sustituyendo "grado", es decir, en vez de escribir "cinturón negro 1er grado", se escribe "cinturón negro 1er dan", y así sucesivamente.

Para que un alumno pueda pasar de un grado a otro, este debe prepararse durante un tiempo y además debe presentar un examen en donde es evaluada la perfección progresiva y manejo de las técnicas.

El tiempo entre un grado y otro, depende de la antigüedad del alumno. En el caso de los primeros cinco grados, los cambios de cinturón son realizados cada seis meses o un poco más.

Ya para optar a grados como el cinturón azul, el tiempo aumenta a un año y en el caso de grados avanzados, como los de cinturón marrón y negro pueden durar más de un año, y así sucesivamente. 

El sensei Zambrano afirma que actualmente muchas escuelas ven al estudiante como un cliente y no como un alumno, cosa que no debería pasar. 

En el caso del karate: "El alumno viene a desarrollarse y a que le exijan, dependiendo del nivel al cual vaya a ascender", añadiendo que aunque el alumno ya tenga el tiempo suficiente, pero si no maneja las técnicas de forma acorde no puede pasar de nivel.

Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR

Otras Noticias