Agencias | La Prensa del Táchira.- Este jueves, el expresidente de Ecuador Rafael Correa, rechazó en un acto en Caracas, las "burdas" sanciones impuestas contra el gobierno de Nicolás Maduro. A su juicio, suponen una destrucción del derecho internacional y han tenido efectos muy graves en la economía del país.
Durante su participación en un acto oficial en conmemoración del «Día del Antiimperialismo Bolivariano», Correa expresó que el «bloqueo y la agresión contra Venezuela es impresionante, que comenzó con la nefasta Orden Ejecutiva 13692». La medida fue emitida en marzo de 2015 por Estados Unidos, que considera que el gobierno socialista de Maduro representa una amenaza inusual y extraordinaria para su seguridad.
«Vaya ridiculez, ¿verdad? Un país como Venezuela resulta que es una amenaza para la mayor potencia de la historia de la humanidad», dijo el exmandatario ecuatoriano.
Indicó que, de las 929 sanciones tomadas por Estados Unidos, la Unión Europea (UE) y otros países, 765 son directas contra personas y empresas. Esto mientras que 164 son generales, dictadas por el sistema financiero o países que tienen la capacidad de imponer aquello.
Jubilados y pensionados protestaron frente al IVSS en Caracas
«De esas 765 sanciones específicas, ( ) 462 son contra personas, funcionarios, empresarios. Esto es grave. ¿Se imaginan un ministro de Finanzas que no pueda viajar por el mundo libremente? ¿Un canciller que no pueda viajar por Europa? Son cosas que tienen un impacto en la administración pública», aseguró.
Afirmó que las sanciones «más graves» son las generales, entre ellas «congelación de activos y fondos, bloqueo de cuentas, paralización de transferencias, bloqueo del comercio, castigo y penalizaciones comerciales, acoso diplomático y demandas contra la República».
Las consecuencias, prosiguió, han sido «brutales», con una caída de los ingresos por «exportaciones, básicamente petroleras», de 13.000 millones de dólares en 2015 a 743 millones en 2020.
No obstante, las sanciones petroleras fueron emitidas en 2019 por el gobierno del entonces presidente estadounidense Donald Trump.
Además, estas medidas, agregó, «redujeron el producto interno bruto (PIB) venezolano de 300.000 millones de dólares a 60.000 millones de dólares».
Fuente informativa: EFE
Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR