Consolidan investigación y formación en el Museo del Táchira

Redacción | La Prensa Táchira.- El Museo del Táchira continúa consolidando la investigación y formación en este año 2023, según afirmó el coordinador de Conservación y Rescate del Patrimonio Cultural, quien además recordó que se trata de la principal institución que realiza investigación en el área arqueológica en la entidad. "Entre los proyectos y programas que se están reactivando, destacan los ciclos de exposiciones itinerantes y en 2023 el museo sale a la calle, instalándose en las comunidades en diversos espacios culturales. Junto al Consejo Legislativo del estado Táchira, se adelanta el proyecto de declaratorias patrimoniales de los petroglifos en los diferentes municipios donde se conservan estas manifestaciones de la prehistoria y arqueología tachirense", explicó Jaimes.

Sobre este punto, agregó que el museo lleva adelante con un equipo especializado las labores de registro y sistematización para hacer efectivas estas declaratorias, aún más con el impulso que supone la próxima aprobación de la Ley de Protección de Arte Rupestre.

El antropólogo indicó que con la colaboración de la Casa de la Diversidad Cultural, se tiene previsto materializar un dossier de la cultura tachirense junto al archivo de la cultura local, Luis Felipe Ramón y Rivera, que permita la valoración y conservación e investigación, contando con el espacio adecuado para estos fines. 

En cuanto a la investigación, adelantó que se están conformando nuevos grupos para la prospección arqueológica y etnográfica, con profesionales multidisciplinarios que se están formando continuamente en Lobatera, Seboruco, Michelena, Simón Rodríguez, Junín, Jáuregui, Libertador, Independencia, Libertad, Cárdenas, entre otros municipios. Y además incluyendo nuevos programas de capacitación en talleres permanentes, dictados en el ente museístico y las visitas guiadas en las instituciones educativas.

Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR

Otras Noticias
Locales

Se espera un nuevo periodo seco en Venezuela

| comentarios