Agencia | La Prensa del Táchira.- Este fenómeno natural tiende a darse en ciertas condiciones atmosféricas que cumplen, en su mayoría de veces, sitios mucho más cercanos al Círculo Polar Ártico, por lo que fueron cautivados los habitantes de Inglaterra, Escocia, Francia, Alemania y otros países europeos, que han sido testigos de un elemento bastante inusual en esas latitudes.
El fenómeno atmosférico suele aparecer en sitios más cercanos a los círculos polares Ártico y Antártico, como localidades de Alaska, Suecia, Finlandia y Groenlandia, pero algunas condiciones climáticas han hecho que aparezcan en latitudes más al sur.
Miles de personas han logrado capturar los fenómenos, los cuales se han intensificado durante el fin de semana apareciendo en lugares emblemáticos como Stonehenge, en Inglaterra.
Las auroras boreales se forman cuando partículas energizadas son expulsadas desde el sol y chocan con la atmósfera de la Tierra a una velocidad mayor a los 72 millones de kilómetros por hora, pero son capturadas por el campo magnético del planeta.
Los polos del planeta son los sitios en los que se concentran las partículas energizadas, dando origen a las espectaculares auroras boreales, las cuales se aprecian de mejor manera en sitios sin contaminación lumínica.
"Cada tipo de átomo o molécula, sin importar si es un átomo de hidrógeno o una molécula como el dióxido de carbono, absorbe e irradia su único set de colores, que es como nuestras huellas digitales. Algunos de los colores dominantes en las auroras son el rojo, producido por las moléculas de nitrógeno, y verde, causado por moléculas de oxígeno", señaló el astrónomo Billy Teets, del Observatorio Dyer de la Universidad Vanderbilt en Estados Unidos.
Observadas por la humanidad desde el comienzo de los tiempos, existen registros históricos legados por culturas como la babilonia o la china, aunque el documento más antiguo es una pintura rupestre conservada en una cueva de Francia.
El nombre de este hermoso fenómeno se le debe al popular astrónomo Galileo Galilei, quien en 1619 decidió nombrarla aurora boreal, en honor a Aurora, la diosa romana del amanecer, y Boreas, el dios griego del viento del norte.
Fuente de Información: El Heraldo
Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR