en 10 años se han registrado casi 100 mil protestas en Venezuela 

Agencias | La Prensa del Táchira.- En Venezuela se han registrado casi 100.000 protestas en los últimos 10 años, así lo confirmó la organización no gubernamental, Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS) este jueves 23 de febrero.

Marco Ponce, coordinador nacional del OVCS, aseguró que estas solicitudes evidencian la crisis y la emergencia humanitaria que atravesó el país.

"El principal problema de los venezolanos es la ausencia de democracia. La recuperación de la calidad de vida en Venezuela pasa por el cambio de rumbo político. Mientras esta situación no ocurra, se profundizará la crisis económica y social en la que está sumergida el país. Una parte de los ciudadanos, ante la necesidad de sobrevivir, se verá obligada a adaptarse a condiciones de vida infrahumanas o huir, a la sombra de otro grupo con mejores condiciones económicas para paliar la situación", indicó en el informe.

La ONG compartió un informe en el que contabilizó 99.751 protestas entre 2011 y 2022 en varios estados del país. El año en el que se registraron más manifestaciones de calle fue 2019, con un total de 16.739.

De acuerdo con el organismo, las casi 17.000 protestas de 2019 en Venezuela reflejó un récord en la cantidad de manifestaciones de calle en un año, seguido por 2018, con 12.715; 2017, con 9.787; 2020, con 9.633, y 2014, con 9.286.

Las exigencias de los ciudadanos en las concentraciones se enfocaron en exigir el cese del régimen de Nicolás Maduro, un cambio de modelo económico, liberación de presos políticos y derechos sociales.

Por su parte, Foro Penal confirmó que durante las protestas de 2019 se registró un total de 50 personas asesinadas durante las manifestaciones producto de la represión por parte de funcionarios del régimen de Nicolás Maduro; incluyendo el fallecimiento de una persona a causa de torturas sufridas mientras estaba detenida.

También se conoció que 2.219 personas fueron arrestadas por razones políticas desde el 1.º de enero hasta el 31 de diciembre de 2019.

Fuente de información: El Diario

Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR

Otras Noticias