Detección de niños con autismo aumentó en pospandemia

Elizabeth Montoya | La Prensa Táchira .- De acuerdo a la estadística del Centro de Atención Integral para Personas con Autismo (Caipa- Táchira) "Marcel Roche", la detección de niños con autismo en sus diferentes variantes prácticamente se duplicó en la pospandemia, debido a que los niños con esta condición menguaron los estímulos sociales y las dificultades de integración social se hicieron más evidentes al llegar a las escuelas. 

Así lo refirió la directora de este centro, Carolina Molina, quien destacó que durante la pandemia muchos niños no cursaron escolaridad a nivel de preescolar y en el actual año escolar, en primer grado, se detectaron múltiples casos de niños que tenían incluso un buen nivel cognitivo, pero con problemas asociados a la conducta y la socialización y, al ser referidos a psicólogos y neurólogos, se les detectan diferentes niveles de autismo, entre ellos el Síndrome de Asperger que representa el 40% de los casos de autismo de la entidad tachirense. 

Según Molina, es difícil establecer una incidencia porque muchos casos de autismo acuden a consulta privada y no a estos centros de atención públicos, pero aseveró que desde octubre han atendido más de 120 casos de autismo en sus diversas variantes y niveles. 

Pasa desapercibido

Molina señala que el "Síndrome del Genio I- nadaptado"muchas veces pasa desapercibido porque los niños tienen un nivel intelectual normal o alto y llegando a ser detectados, incluso en su etapa de adultos. 

Asegura que Caipa, incluso ha brindado asesoramiento en algunas universidades del estado porque los jóvenes van al psicólogo por cuadros de timidez extrema, por ejemplo, y hallan que presentan esta condición. "Tenemos tres muchachos Asperger en la Unefa, excelentes estudiantes, pero se les hace difícil comunicarse, exponer, defender una tesis", puntualizó. 

La educadora destaca que los niños con Síndro me de Asperger normalmente se integran a la educación formal y pueden llegar a sobrepasar varios parámetros, como aprender a leer antes que sus compañeros, realizar operaciones matemáticas más complejas para su nivel de estudio o utilizar un léxico más complejo, pero necesitan mucha asesoría, especialmente por sus problemas de integración, de allí la importancia de la detención temprana para ayudarlos a desenvolverse mejor socialmente y evitar que sufran acoso escolar.

"Hay mucho bullying en las escuelas porque ven al niño Asperger como raro, el sabelotodo que levanta primero la mano, pero no comparte con los otros niños", afirmó Molina, quien asegura que el acoso escolar y la exclusión social puede desembocar muchas veces en conductas agresivas con otros compañeros. 

La docente del Caipa "Marcel Roche", Marta Colmenares, resaltó que al momento de ser detectado el Síndrome de Asperger es importante acudir a este tipo de centros, a fin de que el niño o el adolescente pueda recibir una asesoría individualizada, la cual depende del grado de "funcionalidad" del estudiante con este trastorno del desarrollo cerebral.

"Centros como el nuestro pueden ayudarlos a que no se aíslen y se en cierren en ellos mismos, sino que se sientan protegidos y puedan integrar se a la sociedad más rápidamente", subrayó Colmenares.

El Síndrome de Asperger forma parte del espectro autista y afecta principalmente la interacción social y la comunicación verbal y no verbal, lo que lleva al niño a adoptar ciertas conductas como rutinas difíciles de sustituir, inflexibilidad en su forma de pensar y la predilección por unos campos de interés estrechos y absorbentes. "Por ejemplo, se interesan en los planetas, los dinosaurios o los autos e investigan todo de ese tema, del que pueden hablar horas", explica, pero no saben acercarse a otros niños o tienen dificultad para conservar su amistad, lo que, a la larga, les puede traer problemas de depresión y ansiedad.

Es importante resaltar que el Síndrome de Asperger no es un tipo de personalidad ni una enfermedad, sino una alteración del neuro desarrollo que supone una alteración permanente en el procesamiento de la información.

Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR

Otras Noticias