Tradiciones de fin de año se mantienen en el Táchira pese a la crisis 

Ariana Moreno | La Prensa del Táchira.-  Ropa interior amarilla, el famoso paseo con maletas, la cena navideña, dinero en mano, la lista de deseos, el consumo de uvas, lentejas y el tradicional brindis, son las costumbres para despedir el año que los tachirenses dicen mantener pese a la crisis.

Y es que a pesar de los altos cosos, los rituales de fin de año se siguen realizando en los hogares con el fin de atraer la buena suerte y mucha prosperidad para el año venidero. El habitante Moisés Rodríguez afirma que estas son costumbres que se deben seguir realizando para atraer  buenas energías; así mismo, manifiesta que en su caso, todos los años recorre las calles de su vecindario en Barrio Sucre, para poder viajar. Dice que es un deseo que se le ha cumplido en varias ocasiones ya que ha visitado ciudades como Buenos Aires, Santo Domingo y Quito en Ecuador.   

Mayela Morales, es otra de las fieles creyentes de los rituales de año viejo. Asegura que la ropa interior amarilla no puede faltar y dice que la crisis no puede ser una excusa porque hay lugares donde se pueden adquirir estas prendas de vestir a un bajo costo. En el centro de San Cristóbal, la ropa de interior amarilla para mujeres, tiene un costo desde 8 mil pesos hasta 15 mil una sola prenda; mientras que si se desea adquirir el conjunto debe tener entre 60 y 120 mil pesos dependiendo de la marca. Los hombres por su parte, algunos más escépticos afirman no seguir esta tradición. Sin embargo, el comercio exhibe ropa interior masculina que varía entre 10 y 25 mil pesos colombianos.

El consumo de uvas es uno de los rituales más difíciles de mantener ya que un kilo de esta frutas tiene un valor de 25 y 40 mil pesos dependiendo si son criollas e importadas. Para tratar de no perder la costumbre, los tachirenses afirman comprar lentejas y pedir un deseo por cada cucharada de esta proteína vegetal. 

Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR

Otras Noticias