Redacción | La Prensa Táchira.- Como exitosa califica el coordinador de Conservación y Rescate del Patrimonio Cultural del Museo del Táchira, Anderson Jaimes, su reanudación y activación al realizar más del 1500 visitas guiadas durante el año 2022.
"El museo ha despertado de un letargo en el que estaba sumido y hoy es una realidad que puede mostrarse como una institución digna, en beneficio de la colectividad que nuevamente puede disfrutar de un patrimonio para la cultura, la investigación y el esparcimiento", señaló.
Asimismo aseguró que este emblemático recinto está floreciendo, con activación del programa de las visitas guiadas y la rehabilitación de la infraestructura, lo que permitirá continuar proyectando la cultura y fomentar la formación, sobre todo en áreas como la investigación y la difusión de la memoria histórica, etnológica y arqueológica de los primeros pueblos originarios del Táchira.
Formación para todos
Jaimes destacó que durante todo el 2023 seguirán convocando y extendiendo la invitación dirigida a planteles educativos, instituciones públicas y privadas, y organismos que sean partícipes de la riqueza histórica que ofrece el Museo del Táchira.
También destacó que durante este 2022 se han fortalecido las líneas de investigación arcaicas en municipios como Seboruco, Colón, Lobatera y Cárdenas, que desde hace cuatro años estaban en receso, lo que incluye el registro, conservación y rescate de hallazgos fundamentales, como petroglifos y arte rupestre.
Explicó que junto a las excavaciones y prospecciones de campo, se ha logrado la reactivación del programa de estudio y formación como el diplomado en patrimonio cultural, dirigido a funcionarios municipales, de otros entes gubernamentales, regionales y nacionales.
Junto al Consejo Legislativo del Estado Táchira, el coordinador del recinto museístico reveló finalmente que se adelanta actualización de Legislación Patrimonial del estado Táchira y de la reforma de la Ley Artes Rupestres para la protección de estas manifestaciones arqueológicas de las jurisdicciones municipales.
Dijo que para el 2023 seguirán los planes de rehabilitación de infraestructura y de nuevos estudios de y continuará el reimpulso del circuito general de los 11 museos del Museo del Táchira, que están distribuidos en el interior del entidad andina, como reutilizar y recuperar los espacios museísticos de San Simón y de Seboruco.
Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR