En riesgo de quedar incomunicadas más de 200 familias en Puente de Oro

María Beltrán | La Prensa Táchira.- Puente de Oro es una zona ubicada en medio de la vía que conecta a San Cristóbal con Rubio, en ella residen al menos 200 familias hasta el sector vecino Palma de Cera. 

Estas familias están atemorizadas de quedar totalmente incomunicadas en algún momento, a causa de las condiciones actuales que presenta la carretera.

Hundimientos, huecos y deterioro de la capa asfáltica son los problemas que se observan en todo este trayecto, además del desgaste presente en algunas partes de la vía que ha causado estrechez para el paso vehicular, el cual es frecuente durante todo el día.

"Hay muchos huecos y desde hace tiempo que las autoridades no le hacen un cariñito a la carretera", comenta José Gámez, morador del lugar desde hace más de 40 años. Entre los vehículos que por allí pasan se destaca el tránsito de carga pesada que, según la habitante Álida Guerrero es más frecuente durante la noche.

Según algunos trabajadores del sector, como Saul Pino, una parte de la carretera ha sido restaurada a través de la colaboración de los vecinos del lugar y así como esto el limpiar la maleza que crece en ambos lados de la carretera, también ha sido por voluntad propia de los moradores.

Sin embargo, esto no es suficiente para arrancar de raíz el problema presente en Puente de Oro, ya que además de los huecos y desgaste asfáltico, la posibilidad de que el agua de la laguna "Las Vegas" esté socavando debajo de la tierra y levantando a su misma vez la carretera, es cada vez más probable para los habitantes del lugar.

Aunque los organismos no han realizado inspecciones para verificar que esto sea cierto, muchos vecinos que tienen más de 40 años en el lugar y que son dueños de algunos terrenos, manifiestan ver el avance del levantamiento año tras año y por los antecedentes de la ubicación actual de la laguna determinan que puede tratarse de un socavamiento. 

La laguna 

Álida Guerrero, quien es propietaria de las tierras en donde hoy día se observa el agua estancada, cuenta que el espacio por donde naturalmente se situaba la laguna fue tapado con relleno, al construirse el Puente de Oro, aproximadamente entre los años 1990-1992. 

Por esta razón, luego de un tiempo, la laguna comenzó a nacer por el otro lado de la calle invadiendo así el terreno de la habitante Guerrero.

Aunque se realizó un trabajo de drenaje para que el agua fluyera, la capacidad del mismo no resistió a la vaguada que afectó a la zona en el año 1996. 

Actualmente, nadie ha tomado medidas para investigar y buscar una solución para que el agua fluya y no siga estancada en este lugar presentando como excusa que el trabajo a realizar "es de gran envergadura", según la habitante Álida.

Accidentes

Según José Gámez, varios accidentes han ocurrido en este sector en donde muchos vehículos, incluyendo medios de transporte público han terminado en la laguna.

Información que corrobora Álida Guerrero al comentar sobre la vez que una buseta proveniente de Delicias por fallas mecánicas se quedó sin frenos y por evitar chocar con los vehículos que en ese momento transitaban, decidió estrellarse frente a una piedra. Sin embargo, el plan no resultó como esperaba ya que la piedra hizo que la buseta se volteara y cayera directo a la laguna. 

Este hecho ocurrió hace aproximadamente siete años. Es de resaltar que desde esta vez pudieron comprobar que la laguna había alcanzado una profundidad de 24 metros en una esquina, en la otra esquina 12 metros y en el centro 18 metros.

Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR

Otras Noticias