En Los Tanques los huecos cumplen más de 10 años

María Beltrán | La Prensa Táchira.- El sector Los Tanques se caracteriza por ser una comunidad tranquila; sin embargo, los huecos y el notorio desgaste en la capa asfáltica abruman a más de 200 familias que residen en la zona y que a decir verdad continúan vigentes y sin arreglo desde hace 10 años hasta el día de hoy.

Los huecos existentes son numerosos en toda la calle y muchos de estos fueron "testigos" del crecimiento de jóvenes que desde que nacieron han vivido en el lugar. 

Tal es el caso de Jerohan Arellano, un joven de 22 años que siempre ha vivido en el sector y que manifiesta ver desde "muy niño" los mismos huecos frente a su casa. "Desde que tengo memoria, este hueco (refiriéndose particularmente a uno) ha estado ahí. Sólo que ahora está peor", manifiesta Arellano. 

Según los moradores del lugar, el desgaste que posee la carretera ha sido el principal culpable y autor de los huecos, "ya que desde hace años se ha necesitado una intervención y ayuda para renovar la carretera, pero por falta de respuesta la situación empeoró", manifiesta la habitante Juana García.

En este trayecto que es recorrido en menos de 10 minutos en un vehículo particular, los huecos contabilizados son mayores a los 40 números.

"Si alguien quiere ver huecos, que venga para Los Tanques, aquí hay como para lanzar al aire", son las palabras de José Cacique, morador de la comunidad, además comenta que la mayoría de huecos "son viejos" y tienen años "adornando la calle". 

Deslizamiento 

Por otra parte, el deslizamiento del terreno es parte del problema que se suma al mal estado de la carretera. 

Los habitantes del sector manifiestan que durante los últimos 10 años la calle "se ha doblado" a causa del deslizamiento del terreno, situación que asusta a los moradores, ya que no sólo la carretera ha sufrido daños, también existen casas que fueron deshabitadas por sus dueños y puestas en venta. 

"Son poquitas las casas que están solas, pero da miedo pensar que estos problemas afecten más adelante a todas las casas", comenta Juana García.

Sin embargo, también existen viviendas más vulnerables que actualmente han sido perjudicadas por esta causa. Tal es el caso de Elvia Chacón, quien manifiesta que su lugar de residencia está "cayéndose por el cerro". 

Tanto a ella como a sus hijas les preocupa esto, ya que manifiestan no tener otro lugar para vivir. "Nos da miedo que nuestro ranchito se destruya por completo", comenta Elvia.

Postes a punto de caerse

Este sector cuenta con aproximadamente 40 postes que proporcionan luz y energía al sector, de los cuales al menos 10 están a punto de caerse. Algunos de estos postes tienen más de 15 años en esa condición. 

 Los habitantes del sector comentan que estos postes están doblados a causa de los deslizamientos en el terreno, y aunque han contado con la presencia de trabajadores de Corpoelec, los mismos no han aportado soluciones ante esta problemática. "No es normal que en un sector existan más de 10 postes doblados", comenta Juana García.  

De llegarse a caer uno de estos no sólo existe la posibilidad de que alguna vivienda salga afectada a nivel estructural, sino que además corren el riesgo de que el sector se quede sin luz completamente.

Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR

Otras Noticias