Agencias | La Prensa Táchira.- En los últimos cinco años (2017 2022), al menos 2.022 mujeres fueron asesinadas en Venezuela, según el último monitoreo levantado por la ONG Cofavic ante la falta de cifras oficiales.
De acuerdo con la organización, 57% de las víctimas (1.155 personas) son mujeres entre los 18 y 40 años de edad. La investigación sugiere que 335 niñas y adolescentes (17% de las víctimas) también murieron de forma violenta.
Otras 357 víctimas (18%) son mujeres de 41 a 60 años, y finalmente 175 son mujeres de 61 años en adelante.
Aunque de acuerdo con el Instituto Nacional de la Mujer (Inamujer), una mujer es asesinada cada 39 horas en Venezuela -por falta de políticas públicas orientadas a la protección de mujeres, niñas y adolescentes-, la directora de la institución conmemoró el Día Internacional de la Erradicación de la Violencia contra la Mujer exhortando a las víctimas a denunciar.
Esto, en medio de un Estado fallido en el que las afectadas recurren a las redes sociales para denunciar, debido a las trabas para alcanzar justicia ante las instancias competentes.
Mujeres en situación de vulnerabilidad
Según Cofavic, 31% de las víctimas contabilizadas en el monitoreo 2017-2022 son personas de la tercera edad, indígenas, embarazadas, extranjeras, con alguna discapacidad, miembros de la comunidad Lgbtiq+ e indocumentadas, es decir, mujeres que estaban en una situación de vulnerabilidad que requería mayor protección por parte del Estado venezolano.
En 1.399 de los casos (69%), las mujeres no se encontraban en ninguno de los grupos antes mencionados, o no se pudo determinar tal información en el reporte oficial del suceso.
Violencia en el hogar y en la vía pública
La mayoría de las muertes registradas ocurrieron en el hogar de la víctima (42%), en plena vía pública (36%) o en una zona aislada (11%). Las demás muertes fueron reportadas en la casa de un familiar o amigo de la víctima (3%).
La mayoría de las víctimas fueron agredidas con arma de fuego (47%, 959 mujeres) y armas blancas (15%, 311 mujeres). Otras fueron víctimas de violencia física y fallecieron a causa de asfixia (11%, 214 ciudadanas) o múltiples golpes (9%, 180 damas).
Un porcentaje minoritario pero importante de mujeres fueron degolladas (55), o murieron por quemaduras (52). Otras 40 mujeres (2%) fallecieron tras recibir un impacto contundente, mientras otras 88 fueron descuartizadas, ahorcadas, decapitadas, fallecieron por complicaciones de salud asociadas a hechos violentos previos o tras ser arrolladas.
En 118 de los casos (6%) Cofavic no logró precisar la causa de la muerte en la información pública disponible.
203 mujeres, niñas y adolescentes asesinadas en 2022
Entre enero y agosto de 2022, al menos 203 mujeres, adolescentes y niñas fueron asesinadas, según Cofavic. Los estados con mayor incidencia son: Miranda con 30 casos (15%), Carabobo y Anzoátegui con 21 casos (11%) cada uno, Bolívar, Distrito Capital y Zulia con 17 casos (9%) cada uno y Aragua con 7% (13 casos).
La violencia basada en género es progresiva y puede prevenirse, pero para ello es necesario que el Estado se comprometa con la garantía del derecho de las mujeres a vivir una vida libre de violencia.
Con información de Correo del Caroní.
Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR