Reconstruyendo La Ermita: Compromiso con la comunidad

María Alejandra Beltrán (pasante) | La Prensa Táchira.- "Reconstruyendo La Ermita" es el nombre que identifica al grupo de acción social que se dedica al mejoramiento de la plaza, ubicada en La Ermita en San Cristóbal. "Somos un grupo de trabajo social sin fines de lucro, políticos y religiosos que lo único que queremos es cuidar y conservar este lugar", comenta José Casanova, líder de la labor.

A través de las limpiezas que realizan dos veces a la semana desde las dos de las tarde hasta las siete de la noche, este grupo compuesto por 12 integrantes ha logrado rescatar y mantener en buen estado las instalaciones de la plaza. 

Además de realizar múltiples actividades, entre las que destacan el talento, producción y cultura de nuestro estado Táchira.

Algunos de los 12 integrantes de esta acción social son pertenecientes al mismo sector; sin embargo, tres de estos viven en otros lugares, pero al ver la labor realizada en La Ermita decidieron unirse y apoyar. 

Inicios

Esta iniciativa nació luego de que una organización del estado realizara una labor social que consistió en la limpieza de la plaza de La Ermita. José Casanova, quien estuvo presente en dicha labor, observó todo el trabajo y mantenimiento que la plaza necesitaba. Un mes después decidió asumir esta responsabilidad e inició la primera jornada de limpieza el 17 de agosto de 2020.

A pesar de la situación de la pandemia por el covid-19 "se buscaron las estrategias para continuar con el trabajo hasta la presente fecha", manifiesta Casanova.

 

Acciones 

Jornadas de limpieza, arreglos de pintura, instalación de iluminación en ciertas calles del sector y recuperación de espacios verdes dentro de la plaza, además de la restauración del pedestal del reconocido José Antonio Páez, prócer de la independencia, son algunas de las labores que ha podido ejecutar durante este tiempo.

"Es una labor ardua, pero que llena de alegría", comenta José Casanova Asimismo, ha formado parte de programas educativos siendo dirigente de charlas sobre el cuidado y preservación ambiental. Entre sus propósitos está el poder "llenar de color y arte las instalaciones de la plaza", realizando murales y pinturas que además de brindar un toque armonioso y diferente incentivan el talento artístico. 

"Nos gusta mucho la parte artística, y con la colaboración de artistas urbanos de la ciudad hemos realizado murales que embellecen nuestra plaza", expresa Casanova.

En época de fiestas decembrinas ha sido promotor de actividades en la plaza que cuentan con la creación de un coro infantil, pesebres vivientes y cursos de gastronomía enfocados en la preparación de platos navideños. 

Actualmente se realizan bailoterapias en la plaza, labor que se ha llevado a cabo en conjunto con la Alcaldía del municipio San Cristóbal.

Cada una de las acciones que realizan son publicadas a través de las redes sociales como una forma de incentivar a los ciudadanos a cuidar los sectores en los que residen y así marcar la diferencia. 

Colaboraciones

Todos los trabajos que se ha realizado ha sido posibles gracias a las donaciones de insumos realizada por empresas independientes, organizaciones pertenecientes a la ONG y aportes monetarios provenientes de personas que están en el extranjero. 

"Galones de pintura, lámparas, escobas, rastrillos, bolsas de basura son algunos de los insumos que hemos recibido por parte de varias empresas", comenta José Casanova. 

Además, manifiesta que la Alcaldía del municipio San Cristóbal ha colaborado con el mantenimiento de la plaza en algunas ocasiones, al igual que algunos habitantes del sector que al ver las mejoras realizan aportes monetarios.

Metas

Por lo pronto, continúan siendo un grupo de acción social; sin embargo, esperan poder registrarse como fundación sin fines de lucro para así estar constituidos legalmente.

Las metas que se quieren alcanzar a largo plazo son grandes. Este grupo espera poder conseguir los recursos para instalar un parque infantil, máquinas para hacer ejercicios y convertir áreas verdes en jardines. Asimismo, desean poder colocar 20 luminarias de 100 vatios alrededor de la plaza. De igual forma, no descartan la idea de crear una escuela de música y artes para así impulsar el talento regional. 

Llamado

"Reconstruyendo La Ermita" hace un llamado a la comunidad de La Ermita a sumarse en las labores que se realizan cada martes y jueves en la plaza. También, invita a los vendedores informales a ser parte de esta labor uidando los espacios, que el único objetivo que tiene es educar y crear sentido de pertenencia, y de esta forma poder preservar el lugar.

Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR

Otras Noticias