Quebradas y ríos de la ciudad llevan 20 años sin mantenimiento

Ariana Moreno | La Prensa Táchira.- Desde hace más de 20 años que no se le hace mantenimiento a los cuerpos de agua de la ciudad, especialmente a las quebradas. El director de Protección Civil,  Yesnardo Canal explicó que según La Ley de Aguas debe hacerse mantenimiento por lo menos dos veces al año, uno preventivo y otro previo al período de lluvias; dependiendo del caudal, del cuerpo de agua, su antecedente y su cauce. 

Expresa que a pesar de que el alcalde de San Cristóbal está realizando trabajos por tramos en la quebrada La Bermeja, la mayoría de las quebradas necesitan urgentemente atención por el estado en que se encuentran. 

El hidrometeorólogo, Ramón Ostos, asegura que hay siete quebradas en situación crítica y que ameritan supervisión y mantenimiento urgente: la Bermeja, La Carbonera, La Chucurí, La Blanca, La Parada, Carora, La Vichuta. 

Obstrucciones

El geólogo, Jairo Ovallos, manifiesta que el mantenimiento de estos flujos de agua es necesario debido a que las obstrucciones generadas por la acción humana, como escombros y desechos, reducen la luz o la capacidad de que el fluido pueda circular con normalidad. Explica que ante un aumento del caudal, estas obstrucciones pueden hacer que los cuerpos de agua se desvíen de su trayectoria natural, produciendo afectaciones a las viviendas que se encuentren en las laderas o las cercanías a estos cauces. 

Manifiesta que muchas de estas quebradas fueron intervenidas hace muchos años. En su momento estos trabajos funcionaron, pero debido a la saturación de basura, a nuevas construcciones, cambios, modificaciones y alteraciones, hoy esos trabajos se han visto severamente alterados, provocando desbordamientos y afectando a las comunidades. 

Entiende también la importancia de respetar la distancia de construcción en las cercanías de los cauces, afirma que el desarrollo de los últimos 50 años ha contribuido a que se construya a riesgo, en condiciones vulnerables. 

Aumento de lluvias

Los expertos coinciden en que este tipo de mantenimiento debe hacerse frecuentemente, sobre todo previo a la época de lluvias. Aseguran que debido al cambio climático, se debe estar preparado para la llegada de continuas y fuertes lluvias. Según Jairo Ovalles, San Cristóbal se ha caracterizado por mantener precipitaciones de corta duración, pero de alta intensidad; manifiesta que lo que antes se precipitaba en un mes, actualmente se puede precipitar en seis u ocho horas. 

El geólogo expresa que el municipio se mantiene en constante riesgo, y a pesar de que no es fácil atender este tipo de problemas hoy día, debemos atender estas circunstancias a través de reordenamiento del territorio, con la prohibición de nuevas construcciones en áreas vulnerables y demolición de algunas existentes; así como también la continua protección de afluentes y quebradas. 

Ovalles admite que es una propuesta compleja, porque requiere de la interacción de diferentes organismos y aparatos del estado, con el fin de que se tomen acciones reales en la reducción del riesgo, tanto como en emergencias como en desastres por el caso de desbordamientos e inundaciones en afluentes hídricos.

Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR

Otras Noticias