Con la nueva ordenanza los vendedores serán desalojados y reintegrados a los mercados donde temen irse a la quiebra
Ariana Moreno | La Prensa Táchira.- Los mercados de San Cristóbal, durante mucho tiempo fueron expresión de la abundancia y el bienestar de la entidad andina.
Sin embargo, durante los últimos años estas estructuras icónicas han arrastrado consigo las consecuencias del paso del tiempo, malas políticas, delincuencia e incluso enfermedades epidémicas que han provocado que muchos comerciantes prefieran salir a vender a las calles, a quedarse dentro de estos establecimientos desgastados, sucios y abandonados.
Techos rotos, pisos partidos, baños inhabilitados, mala iluminación y locales deteriorados es la realidad que se vive en cada uno de estos mercados.
Y es que a pesar de que la Alcaldía de San Cristóbal está realizando esfuerzos por recuperar estos espacios, son muchas las cosas que aún faltan por hacer; principalmente recuperar el deseo de los vendedores por ocupar los locales que mantienen arrendados, pero no utilizan por las precarias condiciones en las que se encuentran y la falta de compradores, quienes por las misma situación han decidido comprar en sitios concurridos, limpios y seguros.
El Mercado Municipal La Guayana es un claro ejemplo; con más de 240 locales y kioscos comerciales, menos del 30% está ocupado. Karla Díaz, quien se encuentra vendiendo frutas y verduras a las afueras de este mercado, asegura que es propietaria de uno de los locales comerciales dentro del establecimiento, pero a raíz de que nadie llegaba a comprar tuvo que salir a la calle en busca de mejores ingresos.
"Las verduras allá adentro no se pueden vender, una cesta de tomate le dura más de una semana para salir", dice preocupada, ya que hace pocos días le informaron que pronto deben ocupar obligatoriamente los locales debido a un reordenamiento que lleva a cabo la alcaldía, donde se prohíbe la permanencia de expendedores informales a menos de 300 metros de cualquier mercado municipal.
Este plan ya fue cumplido en el Mercado Municipal de Santa Teresa, donde los vendedores que se apostaban a las afueras tuvieron que desalojar la feria de frutas y verduras, debido a que impedían las ventas a los expendedores ubicados dentro del mercado. Aún así, la ubicación y las condiciones inadecuadas de este lugar han propiciado que sólo 35 locales, de 77 existentes estén ocupados.
Según un vendedor, al mercado no entra prácticamente nadie durante toda la semana, excepto los fines de semana que llega tal cual comprador a buscar ofertas en frutas y verduras.
Según Yanira Rojas que cumple función como asistente dentro del mercado, asegura que el flujo de personas es muy poco porque esto es un mercado para la comunidad, además dice que duró 5 años solo y fue recibido por la actual gestión en pésimas condiciones.
Lo mismo pasa en la llamada "Villa de los Buhoneros", donde sus vendedores después de haber pasado por años de bonanza, ahora sobreviven a medias con lo poco que llega. Los locales están muy deteriorados, y a pesar de que el coordinador ha hecho lo posible por lograr su recuperación, muchos dueños no quieren subir las santamarías.
La señora Oneida Suárez dice que en este mercado "llueve más adentro que afuera" y que cada día los almacenes están más deteriorados. Asegura que las malas políticas han hecho que este lugar se venga abajo y cree que en algún momento lo van a demoler porque no trae ningún beneficio.
Azotados por la delincuencia
El abandono ha provocado que estos mercados populares y antiguos se conviertan en la guarida de delincuentes, quienes aprovechándose de la soledad y la falta de seguridad han saqueado varios locales y hurtado partes de las estructuras, como puertas y ventanas.
Según la vendedora, Oneida Suárez, la Villa de Los Buhoneros ha sido la más afectada, puesto que varios kioscos han sido desvalijados por completo y por esta misma razón los comerciantes no han tenido más opción que abandonar los locales sin posibilidad de volver a recuperar su negocio. Dice que en el año 2017 se produjo un terrible robo, donde resultó asesinado un vigilante y expresa que el lugar diariamente queda al amparo de Dios.
Los mercados de La Guayana y Santa Teresa no se quedan atrás; ambos han sido víctimas de robos y diariamente tienen que sacar a indigentes quienes se quedan durmiendo dentro del lugar. Según la vendedora Alba Durán, hasta los carros donde se venden las frutas y verduras han sido robados y dice que no pueden dejar casi nada de valor dentro de los establecimientos porque no se sabe si amanecerán allí o no. Expresa que a pesar de que la coordinación últimamente ha puesto más orden, el mercado de La Guayana no cuenta con el personal de vigilancia necesario para resguardar todo lo que se deja.
En proceso de recuperación
Al momento de preguntarles a los coordina dores de estos mercados sobre el motivo de esta situación, los responsables de los tres establecimientos más críticos aseguraron que habían sido entregados en ese estado por las gestiones anteriores e informaron que actualmente todos se encuentran en un proceso de recuperación.
Según Freddy Fandilla, coordinador del mercado de La Guayana, durante mucho tiempo nadie se preocupó de mejorar la infraestructura. "Los techos están vencidos, las canales rotas, no hay personal de limpieza, no había vertedero y la áreas verdes estaban en estado de abandono". Asegura que ya comenzaron a realizar trabajos de reparación y se encuentran haciendo campaña para que los expendedores retomen su trabajo.
Apunta que cuando llegaron en el mes de febrero, las condiciones eran aún más críticas que las de ahora y poco a poco esperan llegar a un 80% de ocupación para el mes de diciembre.
Lo mismo manifiesta Yanira Rojas, quien dice que el Mercado Periférico de Santa Teresa va a ser recuperado progresivamente, ya que la alcaldía se encuentra realizando trabajos en otros espacios como plazas, calles y avenidas.
Este es el deseo de la mayoría de los comerciantes, quienes esperan la pronta recuperación de estos espacios icónicos con el objetivo de que vuelvan a ser lo que eran antes.
Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR