Agencias | La Prensa Táchira.- Este viernes se reunirán representantes legislativos de Venezuela y Colombia en la frontera.
Tras siete años de cierres fronterizos y quiebres en las relaciones diplomáticas, las dos naciones se sientan en la misma mesa para trazar la hoja de ruta con la que buscan limar asperezas y crear una agenda común, para, inicialmente, solucionar los problemas de las zonas fronterizas entre los dos países.
La cita es en Villa del Rosario, Área Metropolitana de Cúcuta, los dos parlamentos se reunirán para presentar las propuestas con las que llega cada uno para mejorar la situación de los migrantes pendulares.
Por el lado de Venezuela, la batuta la lleva la Comisión de Integración y Asuntos Fronterizos del Parlamento, mientras que por Colombia es la Comisión Segunda, encargada de asuntos de política internacional.
Temas en común
Presencia de grupos armados ilegales, corrupción, abandono estatal y xenofobia son algunos de los problemas que los migrantes de cada lado de la frontera enfrentan día a día.
Roy Barreras, presidente del Congreso de Colombia, y Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional Bolivariana, serán los encargados de liderar este encuentro, que es el primero de cinco que se tiene planeados en las distintas zonas fronterizas que conectan los dos territorios.
De acuerdo con lo manifestado por la senadora Gloria Inés Flórez, presidenta de la Comisión Segunda del Senado, "en este encuentro se definirá el plan de trabajo binacional y la realización de los próximos encuentros de frontera en Zulia -Guajira; Táchira-Norte de Santander; Apure-Arauca y Amazonas-Amazonas".
El Congreso colombiano ha asegurado que el encuentro parte de la premisa de que "los dos cuerpos legislativos están listos para ofrecer su concurso en la superación de la crisis generada por la ruptura de relaciones entre los dos países que produjo enormes pérdidas en materia económica, violaciones de Derechos Humanos, aumento de la criminalidad y economías ilegales".
Asimismo, desde la llegada de Gustavo Petro a la Presidencia de Colombia, Venezuela ha retomado el rol de país aliado con el que busca que varias de sus iniciativas se materialicen.
El encuentro de este viernes tiene además una carga simbólica, pues, como lo han manifestado los mismos diputados venezolanos y congresistas colombianos, se da en un lugar que unió a las dos naciones en La Gran Colombia.
Aunque se han presentado algunos avances para favorecer a la población fronteriza, como la apertura al paso de carga y la eliminación de requisitos para el tránsito de Venezuela a Colombia, siguen algunos pendientes como la apertura del puente de Tienditas, el cual tiene la infraestructura para un alto flujo vehicular.
El norte que se trazan hoy los dos parlamentos para que la reapertura fronteriza sea completa, atraviesan cinco pilares fundamentales: paz fronteriza, agenda social binacional, plan de choque fronterizo, reactivación económica y enfoque ambiental.
Con información de El Espectador.
Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR