Vecinos de La Petrólea buscan rescatar el Parque

María Beltrán (Pasante) | La Prensa Táchira.- Desde hace tres meses, los habitantes del sector La Petrólea, junto con el Instituto Nacional de Parques de Venezuela (Inparques), han realizado diversas jornadas con la finalidad de restaurar y limpiar las zonas verdes del Parque La Petrólea. 

En diversas ocasiones, el consejo comunal ha pedido el apoyo a los entes gubernamentales, pero para el trabajo macro que se debe realizar el aporte no alcanza. 

El parque temático de La Petrólea fue inaugurado en el año 1992 bajo la presidencia de Carlos Andrés Pérez, en su segundo período.

 En sus inicios esta instalación ubicada en el sector de La Petrólea vía Rubio, era la vida del lugar, sirviendo como fuente económica y de trabajo para los habitantes, debido a la demanda de turistas que especialmente durante los fines de semana transitaba por la zona. 

A nivel de infraestructura el parque cuenta con diversas zonas de atención e interés turístico y nacional. Entre estos, el primer taladro traído a Venezuela en 1880, además cuenta con un museo en donde estaba reseñada la historia del petróleo en Venezuela, y como atracción principal el primer pozo petrolero conocido como "pozo Eureka". 

También se cuenta con áreas de caminería, una cancha, cabañas, baños, cafetería y diversos quioscos diseñados para el comercio y venta. 

Sin embargo, con el pasar del tiempo y por motivos todavía no revelados el lugar en donde está situado el primer pozo petrolero de Venezuela fue decayendo y descuidándose, a tal punto de quedar en completo abandono.

Debido a las condiciones físicas del parque, actualmente el porcentaje de turistas es nulo quitándole así la atracción principal al sector, que antes gozaba y se beneficiaba de los mismos.

 Esta problemática tiene más de 15 años desde la visita del fallecido presidente Hugo Chávez en el 2006, según lo reseñó Ronald Castro, quien es guarda parque ayudante desde hace 8 años. "Cuando yo llegué el parque ya se estaba viendo afectado"; sin embargo, habitantes del sector, como Socorro Paipilla, quien tiene 74 años y reside en la zona desde hace 45, comenta que desde el año 2000 el parque fue abandonado. 

Ciro Velandia, quien es guarda parque y habitante del sector de La Petrólea, comentó que la restauración y limpieza del lugar "Es una labor muy grande, y aunque entre nosotros hemos tratado de ir arreglando, mientras limpiamos una parte ya otra va creciendo".

Vivero hecho por Inparques

Los guardaparques de La Petrólea, pertenecientes al Instituto Nacional de Parques, en pro del mejoramiento y variedad de la flora, iniciaron la elaboración de un vivero que cuenta con plantas de cedro, palma, araguaney, aguacate, menta, pumagas, guanábana, caoba; proyecto que se piensa extender con otro tipo de plantas, para luego ser trasplantadas en diversas zonas del parque. 

Además, "realizando jornadas de limpieza y haciendo un llamado no sólo a los sectores allegados, sino también a todo aquel que desee, hemos podido limpiar algunas áreas de caminería y zonas verdes", comentó Nelson Gamboa, quien además de postularse como guardaparques, también es habitante de La Petrólea.

Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR

Otras Noticias