El fantasma de los paros ronda el nuevo año escolar 

Redacción | La Prensa Táchira.- El retorno a las aulas de clases para este año escolar será irregular, según confesaron los representantes del magisterio en el Táchira. El fantasma de los paros rondará estos meses, pues los docentes aseguran que no existen las condiciones para iniciar clases, no cuentan con un salario que les permita trasladarse a su lugar de trabajo todos los días y las instituciones no cuentan con las condiciones para recibir a los escolares..

Aunque la ministra de Educación llamó a clases este 03 de octubre, Ildemaro Useche, presidente de la Federación Venezolana del Maestro Táchira, dijo que las condiciones educativas siguen siendo las mismas.

"Las condiciones de infraestructura no mejoran, el Gobierno nacional no hace ningún esfuerzo por reacondicionarlas, las expectativas de un aumento se esfuman, la firma de una contratación colectiva aún no se anuncia y hay una deuda latente del 280% de la segunda convención colectiva".

Según Useche, las federaciones y sindicatos están a la expectativa de lo que va a suceder y si el Gobierno no responde a las solicitudes que el maestro viene haciendo, no auguran  un desarrollo del año escolar exitoso, porque el magisterio y los sindicatos deberán volver a las calles a reclamar sus derechos y ratificarle al Gobierno que "el maestro vive una gran crisis".

A las calles 

Del mismo modo, Gerardo Ramírez, presidente de la Federación Nacional de Trabajadores de la Educación de Venezuela, reiteró que están evaluando muchas propuestas porque aunque no han anunciado un paro, sí van a hacer acciones sindicales, acciones de calle. "Vamos a estar en los centros educativos, vamos a hacer asambleas en los municipios, sin tratar de perturbar lo que será el inicio del año escolar", añadió. 

Ramírez no cree que el año escolar se inicie como tal, porque en el seno de los maestros no hay la capacidad para pagar pasaje en pesos a sus centros educativos, los alumnos y sus padres tampoco tienen la capacidad económica para el traslado. 

Preocupación 

Mackler García, coordinador del Observatorio de Educación de FundaRedes, aseguró que lo que más preocupa es que a la fecha hay un gran número de padres y representantes que no han podido cubrir los gastos de uniformes, calzado y útiles escolares. Comentó que incluso hay niños que en algunas escuelas ni siquiera han formalizado su inscripción, lo que indica que hay representantes que no han notificado si el niño continúa o no. 

Para García, es preciso que se revise el llamado a clases presenciales de lunes a viernes, cuando el salario que reciben no les alcanza para costear el transporte. "Es un tema que aún está discutiendo cada docente con sus directivos". 

La crisis que vive el país también ha afectado al sector privado. En los colegios privados ya están preparados para el inicio de clases; sin embargo, no en todos ha concluido el proceso de inscripción, el 30% de los alumnos que esperan se inscriba en los 25 colegios todavía no han formalizado su inscripción. Guerrino Wariento, presidente de la Asociación Nacional de Instituciones Educativas Privadas (Andiep) en Táchira, explicó que la matrícula ha descendido levemente para este período escolar, debido a la migración y a la incapacidad de pago de los padres. 

Explicó que aún no tiene un número exacto de niños inscritos porque en la mayoría de colegios aún está abierto el proceso de inscripción, pero sí se puede decir que disminuyó muy levemente, esto debido a que los padres han logrado migrar con sus hijos o bien han cambiado a colegios privados subsidiados o a instituciones públicas.

Esfuerzo en sector privado

El presidente de la Andiep, Guerrino Wariento, destacó que los 25 colegios afiliados a la Andiep en Táchira han hecho un gran esfuerzo para iniciar este año escolar con todas las condiciones, porque los colegios privados no subsidiados deben esforzarse el doble. Reconoció que también se han esforzado por mantener a los docentes en sus instituciones pagando entre 150 y 250 dólares, que si bien no es suficiente les ayuda a mantenerse en la institución y no sufrir lo que lamentablemente padecen en el sector público. 

Wariento espera que este año sea mejor y que finalmente el Gobierno se siente a discutir la convención colectiva, porque es triste ver cómo se están acabando los docentes en la región.

Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR

Ver más:
Otras Noticias
Locales

Recuperan vialidad en Tucapé y Táriba 

| comentarios