Carlos Casanova, coordinador del Centro de Estudios de Fronteras e Integración (CEFI) informó que la actividad binacional tendrá como objetivo realizar una evaluación de la marcha del proceso de la reapertura y del proceso que implica trasladar lo sucedido en la trocha a los pasos por los puentes internacionales para volver al comercio absolutamente legal. "Hay que darle calor a ese proceso y hacer seguimiento" precisó el docente universitario
Así mismo anunció que durante el evento, Fedecámaras efectuará un análisis del mes, y la contraparte del lado colombiano hará lo mismo. Desde el área académica se realizarán observaciones y propuestas en temas que aún hagan falta por resolver.
Saber cómo marcha, qué hace falta y cuáles son los aportes que hay que hacer en el marco de la reapertura, es el propósito que anima al diversos organismos a realizar esta actividad, que estará concentrada por el Centro de Estudio de Fronteras e integración de la Universidad de Los Andes, a Fedecámaras, la Fundación de Gobernanza, Estudios y Municipalidad del lado venezolano.
Colombia por su parte, invitará a representantes del mundo académico y empresarial para analizar de forma conjunta la situación actual de la frontera.
Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR