ONU denuncia persecución contra colaboradores en Venezuela

Agencias | La Prensa Táchira.- Activistas y periodistas en Venezuela que colaboran con las Naciones Unidas sufren represalias e intimidaciones por parte del Estado y de agentes no estatales. Así lo revela un nuevo informe del secretario general de la organización António Guterres, en el que alerta sobre la aplicación de leyes restrictivas, la detención y actos de la vigilancia en línea y de los ataques cibernéticos.

"Los defensores de los derechos humanos, las personas que sufrieron violaciones de las garantías fundamentales y los periodistas fueron los principales afectados por los actos intimidatorios de Estados y agentes no estatales", documentó Guterres, según una nota de prensa publicada por la ONU a finales de septiembre.

Represión por pedir reparación

Los casos evaluados ocurrieron entre el 1 de mayo de 2021 y el 30 de abril de este año. El informe, asimismo, especifica que las acciones represivas afectaron a personas y grupos que cooperaron con los mecanismos de las Naciones Unidas o utilizaron sus procedimientos para intercambiar información y testimonios, además de solicitar reparación por violaciones y abusos a los derechos humanos.

"A pesar de los avances, incluidas las promesas y los compromisos compartidos por los Estados miembros contra las represalias, este informe muestra una vez más hasta qué punto se persigue a las personas por plantear problemas de derechos humanos ante la ONU", dijo la subsecretaria general de Derechos Humanos, Ilze Brands Kehris.

Agregó que, por impactante que sea esta cifra, muchos casos de represalias ni siquiera se denuncian. Además de Venezuela, Guterres incluyó en el documento a Cuba, Guatemala, México, Nicaragua, Brasil, Afganistán, Palestina, Tailandia, Rusia, Irán, India, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Vietnam, Yemen y otros 26 países del mundo.

Con información de El Nacional. 

Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR

Otras Noticias