DIEZ AÑOS DE LA CAPTURA DEL NARCOTRAFICANTE "LOCO BARRERA"

Redacción | La Prensa del Táchira.-  Hace diez años los titulares de los medios nacionales anunciaban la captura de Daniel Barrera, conocido como "Loco Barrera", quien era considerado como uno de los capos más buscados en los últimos tiempos. Su detención ocurrió el 18 de septiembre en San Cristóbal estado Táchira.

La carrera criminal de Barrera comenzó en los años ochenta en su natal Guaviare, donde él y su hermano Omar suministraban precursores químicos a los laboratorios de procesamiento de base de coca para transformarla en clorhidrato de cocaína. Luego que asesinaron a su hermano Omar, Barrera le juró venganza y comenzaron las represalias y es por esto que se ganó el apodo de "El Loco".

Para algunos el "Loco Barrera" es lo más cercano que ha tenido Colombia a un Pablo Escobar. Por más de 20 años se dedicó al crimen y el narcotráfico, tuvo muchos colaboradores, desde exparamilitares hasta guerrilleros, para mover cocaína de Colombia a Estados Unidos y Europa.

El narcotraficante llegó a Venezuela en el año 2008, pues trataba de evadir a la justicia esa misma que ofreció una gran cantidad de dinero para poder ubicarlo. El "Loco Barrera" llegó a Caracas trataba de no llamar la atención para poder pasar desapercibido, pero una vez vio que existía "peligro" y que podían capturarlo decidió irse hacia el llano.

Para el año 2013 fuentes policiales aseguraron que el hombre se movía entre Yaracuy, Lara, Portuguesa y Táchira. Para evitar su captura en los puntos de control usaba a una mujer, para que manejara.

En Barquisimeto fueron varias las personas que tuvo a su lado, entre esos dos hombres, que supuestamente eran sus testaferros.

Relataron que en su paso por Barquisimeto fueron varios los bienes que obtuvieron, casas y carros, que se le unían a las fincas y locales que tenía en casi todos los estados de Venezuela.

Al "Loco Barrera" lo delataron a través de una llamada. Ese 18 de septiembre, funcionarios adscritos al Comando Antidrogas de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) recibieron una llamada telefónica, detrás del teléfono se escuchó una voz masculina y con acento colombiano.

Esa persona le indicó a los funcionarios que cerca del Centro Comercial El Ángel, en horas de la tarde se desplazaría en una Terios y un Aveo, una persona que estaba solicitada por la Interpol y que era conocido como alias el "Loco Barrera". Esa persona dio todas las características del capo.

Explicó que era de contextura gruesa, de 1,68 metros de estatura, de orejas grandes, nariz pronunciada, ojos caídos, de piel blanca. De inmediato los funcionarios se trasladaron hasta la zona que les indicaron e iniciaron la "cacería", pues sabían que la persona que era solicitada por la Interpol era Daniel Barrera, mismo apodo que le indicó el colombiano en la llamada.

La captura del "Loco Barrera" fue cerca de la iglesia de El Ángel, ubicada en la carrera 23 entre calle 10 y Pasaje Acueducto, de San Cristóbal.

Al momento de la captura, el narco estaba "chapeado", las autoridades de seguridad informaron que portaba una identificación falsa de José Tomás Lucumí, un supuesto residente de la ciudad de Cali, Colombia.

Para evitar ser identificado fácilmente se había borrado con quemaduras sus huellas digitales. "Tenemos una foto impresionante de sus manos, que se las había quemado para borrar los pulpejos de sus dedos", dijo el director de la Policía de Colombia.

El hombre tenía notificación roja por Interpol por el delito de narcotráfico y lavado de activos, además de narcotráfico y estafa. Estaba solicitado tanto en Colombia como en Estados Unidos.

Estados Unidos ofrecía una recompensa de hasta 5 millones de dólares por información que permitiera la ubicación y arresto del "Loco Barrera".

El hombre era acusado del envío de decenas de toneladas de cocaína a Estados Unidos y que mantenía alianzas con la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y con bandas criminales conformadas por antiguos paramilitares.

Liliana Estrada, una mujer que con sus encantos trabajó "el terreno" en Barquisimeto, estado Lara y supuestamente dio inicio a la legitimación de capitales o el lavado de dólares. De forma habilidosa, Liliana empezó a socializar con personas adinerada. Ella era la aliada de Barrera y su expareja, la mujer presuntamente, estudió quienes podrían ser sus cómplices para el lavado de dinero en la región crepuscular, mientras que el "Loco" ya tenía varios aliados en otros estados de Venezuela, entre esos Táchira.

Se supo que Liliana llegó Barquisimeto en el año 2007 acompañada por su esposo quien también trabajaba para el "Loco". Sus primeros pasos los dio en Cabudare y luego se mudó al este de Barquisimeto. Fuentes policiales aseguraron que al año, su esposo se alejó, así que ella asumió todo el negocio.

La dama, que es colombiana, se fue relacionando con distintas personas y así logró ubicar a dos hombres, quienes serían sus aliados en el estado Lara y que además pasaron a ser sus testaferros.

Luego de conseguir a sus cómplices, la dama les entregaba un maletín full de dólares y les indicaba que debían comprar. Quienes conocieron a la mujer solo agregaron que era muy elegante, de buena figura y alta, además que poco hablaba con los vecinos, pues ella mantenía su bajo perfil.

Tres días después de la captura del "Loco", las autoridades que lo investigaban se trasladaron a Barquisimeto y arribaron al edificio Terrazas del Tiuna el 21 de septiembre en la noche. Los funcionarios subieron al cuarto piso y cuando entraron al apartamento, Liliana ya no estaba.

Según comentaron las autoridades para ese momento, la dama apenas supo de la captura de su "jefe" huyó del lugar con toda su familia. Así se "mueve" la familia y allegados a los capos, saben que en cualquier momento son descubiertos y por eso deben tener varias vías de escape.

Lililana sabía que irían por ella pero para el momento en que los militares llegaron, se presume que ya estaba fuera del país.

En Barquisimeto se practicaron varios allanamientos, apartamentos y casas, además de galpones. Los cuerpos de seguridad lograron confiscar algunos bienes que supuestamente había obtenido el "Loco" en el estado Lara.

Algunas de las viviendas allanadas eran donde residían los dos hombres aliados del capo de la droga.

Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR

Otras Noticias