Agencias | La Prensa Táchira.- El Comité Intergremial de Norte de Santander, propuso al gobierno de Gustavo Petro que se establezca el sistema de pico y placa para el paso de vehículos a través de la frontera entre Colombia y Venezuela.
Carlos Luna, presidente del Comité, explicó que de esta manera sería más fácil mantener en orden en la zona y evitar el congestionamiento vehicular.
En entrevista con Unión Radio, Luna señaló que se estima que exista un flujo de más de 50 mil vehículos en la frontera, por lo que "esta propuesta es para poder organizar, pensar en unas guías ampliadas y habrá que trabajar en eso".
Los horarios para los flujos migratorios se mantendrán en la mañana y en la tarde, para que la carga pase por un horario distinto al de los ciudadanos a pie. Luna explicó que hasta ahora será a partir de las 9:00 am y luego a las 5:00 pm. Después de esa hora el paso será únicamente por los puentes de vía peatonal. Sin embargo, cuando se abra el paso de vehículos particulares este horario podría cambiar.
Comentó que en los últimos meses, miembros del comité han tenido una gran actividad entre Táchira y el Norte de Santander, acompañando a la diplomacia ciudadana para lograr que los empresarios de ambos países se mantengan activos.
"Hay gran clima de turismo, de positivismo y de esperanza, los habitantes de la frontera sabemos la importancia de lo que sucedió ayer en ese restablecimiento de tránsito comercial", acotó Luna.
Zona comercial
Luna se refirió a la creación de una zona comercial. A su juicio, lo fundamental es que los habitantes de Norte de Santander quieren una zona comercial que genere industrialización, valor agregado y empleo, con seguridad jurídica de ambos países.
El Comité Intergremial del Norte de Santander trabaja para apoyar los acuerdos comerciales, el plan de transporte y los mecanismos de pago que acuerden las autoridades.
Luna calificó de día histórico la reapertura de la frontera y enfatizó que no debería volver a pasar una situación parecida a pesar de las diferencias políticas y diplomáticas que se presenten.
Normativas
Gremios de ambos países consideraron que la apertura comercial de la frontera colombo-venezolana debe tener una regularización.
Luna consideró que una medida como la del pico y placa de vehículos mantendrá el orden necesario para que la actividad comercial cucuteña y de las zonas aledañas tenga un incremento.
También mencionó que existen algunas normativas locales del lado colombiano que deben tener en cuenta los autos venezolanos a la hora de pasar por la frontera, y es lo que están estudiando para poder dar marcha a la reactivación del paso de vehículos.
"Planteamos que se estimule la instalación de parqueaderos en la autopista internacional y en el anillo vial y también que se reprograme la ruta de transporte público individual y colectivo para que pueda prestar un mejor servicio en coordinación con el transporte de los municipios fronterizos", afirmó el presidente del Comité Intergremial del Norte de Santander.
La fecha de apertura al paso de vehículos particulares aún no se anuncia oficialmente, sin embargo, autoridades de ambas naciones han declarado que están realizando las gestiones necesarias para que sea pronto.
Con información de El Diario
Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR