Ariana Moreno | La Prensa Táchira.- Pensar en el regreso a clases se ha convertido en un dolor de cabeza para la mayoría de los tachirenses, quienes necesitan al menos 150 dólares para comprar camisas, pantalones, zapatos y útiles escolares por cada uno de sus hijos.
La escasez ya no es un tema por el qué preocuparse, ya que estos artículos están a disposición de los compradores en todos los rincones de la ciudad. Actualmente, lo que agobia a los padres y representantes es el alto costo de estos productos y las largas listas de requerimientos para poder dar inicio a clases.
La compradora, Érika Martínez, asegura que "es muy difícil para aquellos que tenemos dos o tres hijos y no contamos con las posibilidades económicas para darles lo que necesitan". Expresa que además de los útiles y uniformes, las instituciones públicas exigen llevar semanalmente algún artículo de limpieza e ingredientes para colaborar con el Programa de Alimentación Escolar (PAE).
Precios
Durante un recorrido por diversos comercios, se pudo conocer que un representante necesita por lo menos 70 dólares para comprar un uniforme escolar, incluyendo camisa, pantalón y los zapatos; mientras que para llevar los útiles básicos necesita entre 20 y 80 dólares.
El precio de los cuadernos y libretas varía entre 3 mil y 26 mil pesos. Mientras que un morral puede ir desde 70 mil hasta 150 mil pesos.
Entre lo más económico, pero no menos importante se encuentran los lápices con un valor de 700 pesos por unidad, los sacapuntas en 2 mil, la goma entre 1.500 y 8 mil, y las reglas desde 2 mil hasta 8 mil pesos. Los libros y las enciclopedias son los artículos escolares de más difícil acceso, puesto que pueden superar los 80 mil pesos.
Regreso a clases
A pesar de que la vicepresidenta sectorial para Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, anunció que el regreso a clases se dará a partir de la primera semana del mes de octubre, las autoridades regionales no tienen una fecha exacta del inicio de las actividades escolares.
Yunior Clavijo, director de Educación del estado Táchira, manifiesta que no están seguros si el inicio de actividades se dará en el mes de octubre, debido a que actualmente se encuentran desplegadas las Brigadas Comunitarias-Militares para la Educación (Bricomiles) trabajando en el mantenimiento de más de 50 escuelas a nivel regional.
Según Clavijo, estas escuelas están siendo atendidas gracias a denuncias hechas por "dolientes" de estas instituciones educativas, quienes han alertado a las autoridades sobre las condiciones en las que se encuentran.
Manifiesta que el próximo lunes 26 de septiembre será la reincorporación del personal administrativo, docente y obrero.
Asimismo, Javier Martínez, jefe de División de Investigación y Formación Docente de la Zona Educativa del Táchira, manifiesta que "es probable que la fecha exacta nos llegue 2 o 3 días antes del inicio de clases, la fecha podría variar", asegura que se espera dar esta información a través de una rueda de prensa en una institución educativa piloto del estado Táchira.
Mientras tanto, algunos padres y representantes se mantienen en la constante búsqueda de los mejores precios para la compra de estos productos; y otros ante la falta de poder adquisitivo, han tenido que buscar otras alternativas como solicitar donaciones a través de allegados, amigos y vecinos o en última instancia, familiarizar a sus hijos con la idea de tener que reutilizar las prendas y útiles escolares de años anteriores, sin importar las condiciones en las que se encuentren.
Menos dotaciones en el Táchira
Los programas de dotación escolar que beneficiaba a miles de estudiantes de bajos recursos en la entidad andina han disminuido significativamente desde finales de los años 90. Aunque el Gobierno nacional ha intentado mantener estos programas promovidos inicialmente como parte de las políticas sociales implementadas por el gobierno de Carlos Andrés Pérez, actualmente la escasez de recursos ha impedido que parte de estos beneficios lleguen a las escuelas estadales.
Yunior Clavijo, director de Educación del estado Táchira, asegura que las instituciones nacionales hasta el momento son las únicas que cuentan con asignación de computadoras Canaima, morrales y útiles escolares, por lo que esperan que a través de nuevas políticas educativas las escuelas estadales sean incluidas en estos planes.
Matriculación
Asimismo, Yunior Clavijo informó que sorprendentemente el año escolar 2020-2021 cerró con una matriculación del 100% de los estudiantes. Asegura que para el comienzo de este año escolar las inscripciones fueron altas y en el transcurso del segundo año se integraron más estudiantes que retornan al país.
Finalmente, asegura que para este mes de septiembre ingresaron 1.600 personas en Dirección de Educación entre docentes, administrativos y obreros. Además, actualmente están en revisión de carpetas para recibir a más personal.
Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR