Avavit: Turismo en Venezuela no ha crecido como se esperaba 

Agencias | La Prensa Táchira.- Aunque el sector turismo ha crecido, no lo ha hecho en la forma en lo que esperaban, por lo que expertos en el área recomiendan a las autoridades  eliminar protocolos, así como más rutas y ofertas de frecuencias en vuelos. 

En el marco del Día Mundial del Turismo, el presidente de la Asociación Venezolana de agencias de Viajes y Turismo (Avavit), Nicola Furnari, indicó que a pesar que ha habido un crecimiento en el sector, "no es el que teníamos proyectado a nivel de Avavit y Conseturismo en la parte hotelera, de agencias, en general de todo nivel de turismo en Venezuela".

Añadió que ha habido cierto crecimiento comparado con los años de pandemia, pero "estamos muy lejos de alcanzar los niveles que teníamos prepandemia".

Expresó que las temporadas de Semana Santa, Carnaval y vacaciones estuvieron bastante bajas, por lo que tienen las esperanzas puestas en que la temporada navideña repunte.

La suposición en el sector es que la gente ahorra para hacer un viaje a fin de año a visitar la familia o de vacaciones. Este crecimiento con poca aceleración se debe a que en hotelería y boletería aérea ha habido un incremento importante de precios.

A nivel internacional hubo un aumento en los precios de combustible de los aviones comerciales, las proyecciones de la Iata es que sigan aumentando los boletos.

Manifestó que el turismo interno ha mejorado porque mucha gente que antes se iba al exterior ahora hace viajes más cortos nacionales. "Lo que más tuvo crecimiento son visitas a las playas por el día en transporte público, en vehículos privados, que no catalogamos como turismo porque son sin pernocta".

El full day es un nuevo nicho de mercado que ha tenido gran crecimiento. Son accesibles a casi toda la población. No es el caso de los destinos que hay que tomar vuelo como Los Roques, Canaima, que son super premium.

Despegue del turismo

Para que despegue más el turismo "falta seguir la línea mundial de desmontar todos los protocolos de seguridad por Covid-19. En todas partes se pide lo mínimo, solo estar vacunados".

Añadió que en Venezuela permanece la prueba PRC a la llegada, eso habría que eliminarlo, eso encarece el boleto. Hace falta acciones como la apertura de vuelos con Colombia para dinamizar el transporte de pasajeros y favorecer el turismo, los viajes de negocios o corporativos.

"Aún no se ha dado, habría que trabajar en las autorizaciones para aerolíneas, aumento de frecuencias y rutas. Solo pedir el carnet de vacunación con una dosis completa, que no tenga más de 9 meses ni menos de 14 días, es lo que se exige a nivel mundial en este momento", acotó.

Con información de 2001

Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR

Otras Noticias