Agencias | La Prensa Táchira.- El Centro de Conservación Cardenalito en el estado Aragua anunció que tras tres años de trabajo, nacieron tres pichones de esta especie en franco peligro de extinción.
La misión de la Iniciativa Cardenalito, comenta Arlene Cardozo, coordinadora del programa, es "proteger y restaurar las poblaciones del Cardenalito (Spinus cucullatus), un ave culturalmente importante en Venezuela y muy amenazada".
A través de este proyecto, promovido por Provita, se generan también acciones de conservación para reducir el tráfico ilegal, restaurar ecosistemas amenazados y promover agricultura sostenible.
El Centro de Conservación de Cardenalito de Venezuela (CCCV), fue construido en el 2019 y desde entonces ha recibido aves rescatadas del tráfico ilegal o entregadas voluntariamente por avicultores que apoyan la conservación.
Debido a que muchos de estos Cardenalitos están habituados a los humanos, y provienen de lugares desconocidos, no son buenos candidatos para ser liberados en la naturaleza, ya que probablemente volverían a ser traficados o no sobrevivirían en entornos desconocidos.
Sin embargo, sus descendientes podrían ser liberados, una vez que se reduzcan las amenazas hacia la especie gracias a los esfuerzos de la Iniciativa Cardenalito.
Mientras tanto, forman parte de una población gestionada científicamente que sirve como un importante resguardo contra la extinción.
El camino ha sido largo y lleno de retos, pero después de tres años, los esfuerzos del CCCV han dado frutos con una nueva esperanza para la especie.
"Estos pichones no son como cualquier otro, bajo sus alas descansa el valioso tesoro de un acervo genético de una especie en peligro de extinción", dijo el veterinario Enrique Azuaje, veterinario del Centro de conservación Cardenalito.
En estos tres años, explica Azuaje, que han rescatado una veintena de cardenalitos.
Con información de 2001.
Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR