Plantean proceso de transformación para Inicio del año escolar

Redacción | La Prensa del Táchira.-  A tan solo semanas para dar inicio de actividades académicas, Ana Berzabeth Gandica, directora de la Zona Educativa Táchira (ZET), informó que la institución se encuentra en un proceso de transformación del sistema educativo, enfocado en la integración de la familia y comunidad.

Este inicio del año escolar 2022 - 2023, previsto para el próximo 03 de octubre y que tiene como lema: "Juntos por la Educación del Futuro", propone una transformación en las políticas educativas: "Es la visión de una nueva época en todos los niveles, con un currículo flexible que se construye desde lo local, tomando en cuenta al colectivo que interviene en el proceso de enseñanza y aprendizaje", así lo expresó la jefa de la División de Niñas, Niños y Población con Necesidades Educativas Especiales, Andreina Velandia.

Por su parte, Erika Varela, coordinadora de Educación Primaria, expresó que "continuamos en un punto de inflexión originado por la pandemia, que plantea retos de adaptación para las y los escolares, especialmente para los que se incorporan en los primeros grados de educación básica, por lo que recomendó a los docentes iniciar con estrategias que promuevan la integración y aprendizaje a través del juego.

De igual manera, Carolina Velandia, coordinadora de Educación Inicial, insistió en el acondicionamiento de los ambientes de aprendizaje, así como en la creatividad en el uso de herramientas pedagógicas, para enamorar a las niñas y niños desde el momento en que entren al aula.

Por su parte, Janeth Durán, coordinadora de Educación Especial, resaltó que las instituciones y servicios de apoyo de esta importante modalidad, tienen como meta la atención integral e inclusión de cada estudiante con una pedagogía amorosa, brindándoles oportunidades para la vida en familia y comunidad. 

La funcionaria también hizo un llamado a las madres, padres y representantes, así como a todos los integrantes de las comunidades educativas, ante el próximo inicio de clases presenciales, a mantener las medidas de bioseguridad y la vacunación preventiva contra el Covid - 19.

Educación Media 

Marvelis Gómez, jefa de la División de Adolescentes, Jóvenes y Población Adulta, valoró el compromiso del personal directivo, docente, administrativo y de apoyo de las 185 instituciones de educación media de la entidad, para el retorno a las aulas, sobre todo en el proceso de adaptación y transformación que plantea la presencialidad, sobre todo en las áreas de conocimiento más prácticas como química, matemáticas, biología y ciencias de la tierra.

"Queremos apoyar al personal directivo y docente en esta tarea hermosa pero que exige un gran compromiso, donde deben acompañar al estudiante en sus diferentes procesos de cambio y adaptación en el inicio de cada etapa de su formación", comentó.

Auris Barrera, coordinadora de Educación Media, durante su participación en este encuentro radiofónico, subrayó la importancia del Convenio Andrés Bello que en articulación con el Plan Vuelta a la Patria, ha permitido la incorporación de las niñas, niños y jóvenes que fueron migrantes al sistema educativo nacional. "En los planteles debe facilitarse el proceso de inscripción, mientras los padres o representantes van adelantando los trámites de documentos y legalización de estudios realizados en el exterior", indicó.

Por su parte, José Gregorio Araque, coordinador regional de Escuelas Técnicas y del programa "Todas las manos a la Siembra", informó que en las 14 instituciones de la modalidad continua la recuperación de infraestructura y el fortalecimiento de los diversos programas de formación productiva para el próximo período escolar.

"Con la producción de diversos rubros, la recuperación de los conucos escolares y la autogestión en cada escuela técnica, estamos logrando un mayor sentido de pertenencia de los docentes, los estudiantes y de la comunidad con su institución", puntualizó

Con información de Prensa ZET

Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR

Otras Noticias