Tabacaleras: 40 años en el corazón de la comunidad de la frontera

Carlos Ramírez | La Prensa Táchira.- El barrio Pinto Salinas del municipio Bolívar (San Antonio del Táchira) tiene en sus entrañas una empresa que promueve desde hace más de 40 años la economía doméstica y es fuente primigenia del desarrollo local, la gran familia comunal se consolida sobre la base de la fabricación de un producto milenario en el país: el tabaco.

Las casas del sector sirven de centros satélites de empleo, allí se manejan todos los elementos con los que se prepara el producto, cuyo consumo está en alza, pese a las restricciones del Ministerio del Poder Popular para la Salud y el control aplicado por el Estado a través del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat).

El tabaco, que en la época colonial era fuente viva de comercialización interna y externa y que tuvo como centro de mayor estabilidad económica la provincia de Barinas, generó ingresos representativos para la corona española que con su comercialización buscaba erigirse como bastión militar ante las amenazas de otras naciones de apoderarse de un territorio ya conquistado.

Hoy día y bajo otra premisa, distinta a la corona española, los tachirenses de la línea limítrofe con Colombia buscan mejorar sus condiciones de vida, es por ello que esta industria crece como un aporte significativo en términos monetarios para el Estado y coadyuva como una fuente establecida generadora de empleos. 

La tabacalera Juana La Avanzadora es el bastión que ahora, en su rubro, promulga como política de desarrollo el trabajo constante pese a las adversidades, 40 años en estas lides le dan a su presidente, Iván Jaime Sadarme, suficiente razón para entender cómo una empresa además de generar riquezas aporte empleos y desarrollo local. 

Producción en alza

Iván Jaime Sadarme es la cabeza visible de la tabacalera, esgrime que en la sede principal laboran un aproximado de 15 personas; sin embargo, mantiene en todo el municipio lo que ha denominado "talleres satélites", en los cuales más de 200 personas están laborando. 

Aduce que su empresa es un propulsor de producción que aporta al estado recursos representativos, pues, ante todo, laboran ceñidos a las normativas y bajo las más precisas normas que se gestan en este tipo de industria. 

"Nosotros somos los primeros contribuyentes en pagar los impuestos (…) tenemos un impuesto del 70 por ciento más otro tipo de aranceles (…) nosotros siempre estamos activos y legales". 

La producción de la empresa Juana La Avanzadora, acota Jaime Sadarme, está revitalizándose luego de la pandemia, los dos años que se registraron con medidas preventivas de rigurosidad bajaron la elaboración del producto hasta su mínima expresión; sin embargo, hoy día la cantidad de tabacos se establece en 250 mil por semana para un total de un millón por mes.

Otro de los factores que no los detiene son los continuos cortes eléctricos, pese a ello la manufactura se incrementa semana tras semana, ello con el propósito de normalizar lo que años atrás era una constante: sacar al mercado 600 mil tabacos a la semana. 

"Los horarios de producción han cambiado por el conflicto de la electricidad (…) por eso trabajamos medio tiempo (…) sin embargo, la producción no se detiene (…) estamos reactivándonos para regresar a nuestra meta base". 

Destaca que, para equilibrar costos, producción y distribución el manejo de otra divisa es indispensable, asegura que la economía regional comenzó a tener condiciones positivas con el menudeo con otras monedas distintas al bolívar, la convergencia entre dólares, pesos colombianos y la moneda nacional es parte fundamental del empuje que se ha sentido en la región en los últimos meses. 

"La estabilidad que genera el manejo de otra divisa es uno de los factores que ha determinado la reactivación de la empresa (…) estamos sujetos a una moneda que no tiene tantos cambios".

Los cambios han sido determinantes, pues el producto en sus presentaciones de cajas de 45 paquetes y de 30 paquetes se distribuyen en todo el país. Jaime Sadarme arguye que este es el momento "de trabajar fuerte, de luchar, de ir para arriba y seguir produciendo cada vez más".

Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR

Otras Noticias