Unas 20 familias generan daño ambiental en Chorro El Indio

Anggy Murillo | La Prensa Táchira.- Unas 20 familias que invadieron terrenos pertenecientes al Parque Nacional Chorro del Indio continúan generando daño ecológico en la zona. Deforestación, contaminación de las aguas, expansión de las fronteras agrícolas son parte de los delitos ambientales que se están cometiendo. 

El 6 de agosto de 2020 el Tribunal Superior Agrario dictó una medida cautelar de protección de este Parque Nacional que generó una serie de procedimientos administrativos sancionatorios contra las personas que se encontraban dentro de estos terrenos.

"Ya esto ha sido llevado a los canales regulares para tratar de subsanar el daño ecológico que se hizo en esas áreas donde aún existen unas ocupaciones ilícitas y algunas deforestaciones y tala por parte de ciudadanos que tal vez por desconocimiento de que se trata de una reserva nacional de flora y fauna, siguen generando daños. Este es un parque nacional en el que se encuentra una serie de recursos naturales que debemos proteger", explicó Jesús Molina, responsable de la Coordinación de Ecoturismo de Inparques en la entidad.

El Parque Nacional Chorro del Indio es uno de los cinco espacios que administra esta dirección y el único que en su totalidad se encuentra en la entidad. Sus terrenos se extienden por los municipios Andrés Bello, Cárdenas, Sucre y San Cristóbal. El organismo se encuentra a la espera de que se decrete el Plan de Ordenamiento y Reglamento de Uso para que se respeten estos espacios.

De acuerdo con Inparques, un poco más del 40% de terrenos de la entidad forma parte de las áreas protegidas, es decir, de parques nacionales y monumentos naturales. 

"Hay algunas actividades de turismo que están permitidas y otras que están restringidas, pero algunos operadores turísticos lo desconocen. Los invitamos a solicitar los debidos permisos y autorizaciones de todas las actividades que se ejecuten en el Sistema Nacional de Parques", añadió Molina.

Autoridades de Imparques exhortan a la población a evitar realizar actividades prohibidas dentro de las áreas protegidas, además de invitarlos a sumarse a los equipos de guardaparques y Bomberos Forestales.

Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR

Otras Noticias