Peribeca: cónclave del emprendimiento regional

Carlos Ramírez | La Prensa del Táchira.- En Peribeca, las familias cambiaron las salas de sus casas por negocios, bajo esta premisa nace y se extiende por todo el pueblo, ubicado en el municipio Libertad del estado Táchira, la oferta de bienes y servicios, los cuales se consolidaron con la llegada, hace ya 29 años, de viajeros que observaron cómo, entre las montañas gélidas de la región, se escondía un sitio acogedor para descansar y disfrutar de comida típica y un buen trago de miche andino puro o en sus más diversas presentaciones. 

Caminar por el pueblo es entender como desde la base primigenia del turismo se establecieron los emprendimientos que hoy día motorizan parte de la economía regional. Los fines de semana, momentos habituales de descanso, las calles empedradas y la iglesia de paredes de piedra, características que hacen un atractivo preponderante para el turista se pueblan de visitantes que consumen comidas y dulces típicos y se hospedan en acogedoras posadas impregnadas de historias de antaño, nacidas desde 1602, cuando el capitán Beltrán Guevara fundó el pueblo habitado por los indios Sirgara, Avocota y Peribeca.

Todo se oferta en Peribeca, la crisis económica y posteriormente la llegada de la pandemia, si bien limitó en algunos aspectos la prestación del servicio, no fue del todo nula para que algunos mantuvieran sus negocios abiertos, pues el pueblo vive del turismo, se mantiene con el turismo y prospera con el turismo. 

Ildemaro Useche Escalante forma parte del cónclave de emprendedores que motorizan la zona, no esperan dádivas del gobierno regional y municipal, pero sí exigen, de manera amable que la acción desde el punto vista del tributo se haga pensando en el aporte que realizan para conservar este centro de integración binacional, pues no sólo oriundos visitan a Peribeca, los hermanos colombianos también están encantados con todo lo que se oferta desde las casas transformadas en aventajados negocios 

"Los emprendedores hacen todo el esfuerzo posible para que el pueblo surja (…) todos vivimos del turismo y por eso la gente sigue apostando que el turismo tiene que seguir siendo su fuente de ingreso". 

Useche Escalante afirma que la propuesta turística comercial se inició con 145 emprendedores; sin embargo, las irresolutas condiciones económicas que se presentaron en el país en el año 2018 promovieron el desplazamiento de casi un 95 por ciento de los bienes y servicios que se prestaban.

"Llegamos a tener sólo la presencia de un 2 por ciento de los emprendimientos; sin embargo, ya hoy podemos asegurar que Peribeca tiene una capacidad instalada de emprendedores del 65 por ciento, que sigue en alza".

La venta de dulces típicos, la presencia de nuevos restaurantes con una inmensa variedad culinaria, la oferta de bebidas tradicionales, centro de artesanías propias de la región y modernas, espacios para el disfrute de los niños, paseos en caballo, paseos en cuatrimotos e inflables para los niños son parte de la gama de ofertas de entretenimiento que tiene el pueblo. 

"La afluencia de visitantes hizo que la gente viera una fuente de ingreso bien importante y empezó a poner en práctica algunas habilidades o condiciones para realizar productos", asegura Useche Escalante, quien además esgrimió que se palpó un avance en la dinámica económica cuando se entendió que el manejo de divisas (pesos y dólares) era viable, situación que motorizó, en esta nueva etapa pospandemia, los ingresos para los prestadores de servicios. 

"El tema del emprendimiento en Peribeca intenta, entre otras vías, superar todos los obstáculos a pesar de cualquier circunstancia". 

Conexión económica

La ventaja reinante en Peribeca se basa en su cercanía con Colombia, específicamente en el departamento Norte de Santander, Cúcuta, los productos que escasean en el estado son traídos por proveedores binacionales; sin embargo, ante el repunte del servicio turístico provisores regionales apostados en el Mercado Mayorista de Táriba, en el municipio Cárdenas, se han erigido como destino constante de los emprendedores, lo que evidencia una conexión económica que está en auge y que no pretende detenerse. 

Useche Escalante esgrime que ya se han sumado nuevos negocios a la zona que evidencian el incremento económico paulatino que se está gestando, ante este accionar prevén la formación de una nueva junta de turismo, la cual entre sus funciones estiman presentar a Peribeca como un destino regional, nacional e internacional de interés social y económico. 

El venezolano ha entendido que hay que luchar contra la crisis (…) creo que desde el punto de vista social y económico han sido dos factores que ahora son sus prioridades (…) aunque sí se siente el tema de la migración en el estado, somos muchos ahora los que queremos estar aquí, porque esto tiene que cambiar de alguna manera y ese cambio significa que nosotros como ciudadanos tenemos que darle a entender al Gobierno que la fuerza del cambio, el dinamismo económico y la posibilidad que este país salga adelante lo tiene son los ciudadanos".

Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR

Otras Noticias