Maryerlin Villanueva | La Prensa de Táchira.- Para los tachirenses rellenar una arepa o sándwich es algo que deben pensarlo dos veces, pues desembolsar el dinero para pagar un kilo de los conocidos untables, se necesitan hasta más de 16 dólares.
En abastos y supermercados son muchas las opciones, que van desde un atún, mantequilla o kilo de jamón, que de acuerdo a su presentación se fijará el precio, bien sea en bolívares, pesos u otra moneda extranjera.
En dólares, por kilo, los precios de la mortadela van desde 3.40 a 4.51, jamón de espalda 11.34 y 12, jamón de pierna de 13 a 15.70, tocineta a 16, bologna 8.
De acuerdo al número de unidades, en la misma moneda, las salchichas cuestan entre 3.68 y 11.92, pasta de hígado de 250 gramos 2.35, bologna de 500 gramos 4.05.
Los precios hacen que los consumidores opten por lo más económico, según la opinión del vendedor Carlos Morales, quien indicó que las personas prefieren la mortadela y queso más barato.
"Comprar un kilo de jamón de pierna o espalda es caro, por lo que la gente busca llevar la mortadela o bologna, la cual piden rebanada para que les rinda más y así le dure varios días en la nevera" expresó.
Sostiene que por la crisis humanitaria compleja es difícil el acceso a productos caros como el queso amarillo entre otros, por lo que los clientes optan por presentaciones como duro o semiduro que tienen un menor costo.
En dólares, por kilo, el queso semiduro vale 4.54, queso de mano 4.65, queso blanco 5, queso amarillo 9, queso paisa 4, mientras que de 500 gramos el queso ricota tiene un valor de 2.75, crema de leche 5.03 y 5.37, queso fundido 2.60 en presentación de 250 gramos.
Por las nubes
La docente jubilada, María del Carmen Cáceres, señaló que desde hace algunos años se olvidó del queso amarillo y jamón de pierna, pues su bolsillo "no aguanta este costo".
"Toca rellenar las arepas con lo más barato, porque todo está muy caro y lo que recibo del Ministerio de Educación no alcanza para nada" expresó.
Lamentó que el fruto de tantos años de trabajo sea insuficiente para comprar lo necesario en su hogar.
Esta misma opinión la comparte Orlando Álvarez, quien precisó que cada vez se gasta más y se lleva menos, cuando hace mercado. "Compro de forma quincenal y siento que llevo poco a mi casa para el gusto de mis hijos y esposa" apuntó. Indicó que cada dos semanas alterna con la compra de los productos, es decir, si compra queso no lleva huevos y viceversa.
"Trato de ver dónde puedo conseguir más económico, porque los precios están por las nubes" acotó.
Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR