Ariana Moreno (pasante) | La Prensa Táchira.- Actualmente, los productos de limpieza y aseo personal producidos en Venezuela no se exhiben en la mayoría de los anaqueles de la ciudad de San Cristóbal.
Los vendedores aseguran que no es que haya escasez, sino que los altos costos los obligan a elegir los productos más económicos para la venta.
Un kilogramo de jabón en polvo venezolano marca Las Llaves, Ace o Ariel actualmente está costando entre 12 y 15 mil pesos, por lo que los vendedores han optado por ofrecer productos colombianos de menor valor y calidad.
Según una vendedora en el mercado de La Ermita, el jabón en polvo más vendido es proveniente del país vecino, debido a que su costo que oscila entre 5.000 y 6.500 pesos colombianos, casi el 50% menos que los jabones venezolanos.
Las personas están buscando es la economía.
Bueno y barato
A pesar de que algunos de estos productos no son los preferidos por los consumidores tachirenses, han comenzado a salir en el mercado colombiano nuevas marcas que cautivaron por su precio y función.
Tal es el caso de los productos de limpieza del hogar, que además de ser rendidores tienen un costo adaptado al bolsillo de los compradores.
La marca colombiana Aromax es una de las más vendidas.
Dos sobres de limpia pisos de 10 gramos cada uno, se pueden adquirir en 1500 pesos y su utilidad se puede extender a varios usos para la limpieza del hogar.
Asimismo, los jabones de baño y otros productos de aseo personal, como la crema dental colombiana han reemplazado por completo a los artículos venezolanos.
Incertidumbre
Desde hace una semana, los precios se han mantenido y algunos incluso han disminuido debido a presunta estabilización del precio del dólar en Colombia.
Desde hace 15 días, los vendedores salían a trabajar entre la especulación y la incertidumbre; no sabían exactamente el valor de sus productos y servicios.
Algunos calculaban el cambio de dólares a pesos entre 4200 y 4500, lo que provocó el aumento desenfrenado de los productos colombianos. Sin embargo, a raíz de la aparente estabilización del peso colombiano, los precios han vuelto a la "normalidad".
Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR