Agencias | La Prensa Táchira.- Entre el 10 y el 15% de los migrantes que cruzan el Tapón del Darién, ubicado entre la frontera de Colombia y Panamá sufre algún tipo de violencia sexual durante el recorrido, de acuerdo al reporte hecho por la Cruz Roja de Panamá.
Elías Solís, presidente de la Cruz Roja panameña, explicó que las personas también sufren con frecuencia violencia física, heridas de gravedad en diversas partes del cuerpo y afecciones estomacales por el consumo de agua contaminada.
«Este es el paso fronterizo más difícil, no solo por lo inhóspito de la selva, sino por todos los elementos de violencia sexual, violencia por razones de género, trata de personas, etc. Muchos migrantes son despojados de sus pertenencias y sufren violaciones», señaló Solís en una entrevista para VPI TV.
Señaló que la Cruz Roja tiene presencia en estaciones de recepción migratoria en la selva, donde prestan atención médica y psicosocial a los ciudadanos.
«Establecimos una planta de producción de agua porque no había agua potable. Los migrantes llegan con afecciones estomacales como diarrea porque consumen el agua de ríos contaminados», manifestó.
La Cruz Roja también ayuda a que los migrantes establezcan contacto con sus familiares y brinda información orientada a proteger sus vidas y su salud.
Más de 1.500 migrantes venezolanos han cruzado el Tapón del Darién, según informó la Organización de Estados Americanos.
Recientemente en la cuenta de Chamos Noticias Panamá, dirigida por el reportero Roberto Bermúdez, indicaron que más de 70 venezolanos están desaparecidos en la peligrosa selva del Darién.
"Estos migrantes aún se encuentran en la selva del Darién. No han llegado al albergue de la ONU en San Vicente, en Panamá, lugar donde hay comunicación", señaló.
Con información de El Nacional.
Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR